
Un auténtico peligro para el medio ambiente y para la propia población. Solo así se puede catalogar lo ocurrido con una empresa en Almería que almacenó residuos potencialmente tóxicos durante 12 años procedentes de invernaderos.
En este contexto, el servicio del Seprona de la Guardia Civil ha abierto una investigación contra una empresa de Almería que durante al menos 12 años se habría dedicado al transporte y acopio de residuos con "potencial tóxico" procedentes de invernaderos tales como plásticos, restos de fitosanitarios, abonos e incluso sobrantes de producciones hortofrutícolas sin el "preceptivo instrumento de prevención medioambiental", según reza en la misiva de la Benemérita.

De esta manera, la entidad se enfrenta a un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por el "permanente" transporte y depósito de residuos líquidos y sólidos, tanto peligrosos como no peligrosos, en una finca ubicada en Roquetas de Mar en la provincia de Almería.
Residuos contaminantes
La información que ha trascendido detalla que la investigación efectuada en el último año ha permitido detectar la presencia de compuestos y residuos contaminantes que podrían derivar en afecciones a las personas.
Los agentes realizaron inspecciones para comprobar el derrame de vertidos que dado su "potencial tóxico" en las balsas y zanjas en las que habían sido arrojados "podrían estar causando un daño sustancial al suelo y las aguas subterráneas", ya que la superficie no contaba con "ningún tipo de tratamiento o impermeabilización".
Finalmente, hay que añadir que las diligencias instruidas se han trasladado a un juzgado de Roquetas de Mar (Almería), la Fiscalía de Almería y el Servicio de Urbanismo y Medio Ambiente de Almería.