
Cádiz lidera la subida del Paro en la Bahía con 349 nuevos desempleados
La Provincia registra una subida del Desempleo de 2.705 personas
El mes de enero en la Provincia de Cádiz ha notado el final de las contrataciones de Navidad, pues el Paro ha subido en 2.705 personas en el último mes. Jerez es la ciudad donde más creció el Desempleo, 551 nuevos parados. Le sigue la capital que lidera la subida del Paro en la Bahía. Cádiz registra en enero 349 parados más, una subida del 2,6 por ciento por encima de la media provincial del 1,82.
El Puerto de Santa María, con 292 nuevos parados sigue en a la capital en el ranking de la Bahía, una subida del 2,86 por ciento, también por encima de la media provincial. Chiclana por su parte registró 206 desempleados y San Fernando, 118.
El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia gaditana ha subido a lo largo del mes de enero un 1,7%, lo que en términos absolutos supone la incorporación de 2.705 demandantes más a las listas de las oficinas de Empleo. Así, el total de personas desempleadas de la provincia se eleva hasta las 159.918 personas.
Desde la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía se recuerda que enero es un mes en el que, coyunturalmente, sube el desempleo, ya que está muy influenciado por el final de las contrataciones de Navidad. En el caso de la provincia gaditana, de hecho, se trata del único sector que incrementa su paro y, por tanto, el responsable de que al final las cifras globales resulten de subida para la provincia. El sector servicios aporta 4.136 personas paradas registradas nuevas en enero, en relación a su registro de diciembre; si bien, como en el resto de los sectores en el caso de Cádiz el paro baja, el saldo final del mes es que el paro sube en 2.705 demandantes.
Concretamente, la mayor bajada por sectores tiene lugar en el colectivo de demandantes sin empleo anterior, que ven reducirse su paro en 1.002 personas. Le siguen la construcción, con 300 personas paradas menos que en diciembre; la agricultura, que pierde 69 demandantes; y la industria, con 60 personas desempleadas menos.
Por grupos de edad, el paro de enero desciende entre las personas menores de 25 años, en un 8,2% (1.115 jóvenes desempleados menos que en diciembre). Por el contrario, sube en el resto de los tramos, especialmente, entre las personas con edad comprendida entre los 25 y los 44 años. Y por género de las personas demandantes, el desempleo se incrementa entre hombres y mujeres, pero lo hace con especial intensidad en este último grupo, que ve crecer su paro un 2,9%, con 2.641 inscritas más en el SAE que hace un mes. Más del 95% sobre el total de nuevos demandantes que se incorporan al paro en enero en Cádiz son mujeres.