
La Feria de San Fernando contará con una campaña de recogida de vidrio en las casetas
La Policía Local isleña activa el Plan de Tráfico para la Feria
El primer teniente de alcaldesa, Fran Romero, ha informado sobre la puesta en marcha de una nueva campaña de reciclaje de vidrio entre los caseteros de la Feria del Carmen y de la Sal impulsada por Ecovidrio en colaboración con la Delegación Municipal de Desarrollo Sostenible, la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Esta campaña, que comienza mañana miércoles 12 de julio y finaliza el próximo lunes 17 de julio, cuenta con la participación de la totalidad de las casetas instaladas en el Recinto Ferial de La Magdalena.
Para llevar a cabo esta iniciativa se ha facilitado a los caseteros cubos especiales para la recuperación y reciclaje de los residuos de envases de vidrio. También se ofrecerá a los hosteleros un servicio gratuito de recogida puerta a puerta de este vidrio, para facilitar la labor de vertido de los residuos en los contenedores VACRI especialmente vinilados para la Feria, dotados con una boca más ancha y un sistema hidráulico que permite el reciclado de grandes cantidades de vidrio. Asimismo, se llevarán a cabo diferentes acciones para informar de la iniciativa y de los beneficios del reciclaje de vidrio.
Durante el transcurso de la Feria, se realizará un seguimiento del nivel de reciclaje de vidrio de cada una de las casetas para, una vez finalizada la Feria, premiar a aquellas que hayan reciclado un mayor número de kilos de residuos de envases de vidrio. La intención de esta campaña es la de involucrar a los hosteleros en el reciclaje de vidrio, ya que este sector genera en España en torno al 48% de este tipo de envases no retornables.
“Un año más, esta campaña regresa a la Feria del Carmen y de la Sal con la colaboración de nuestros caseteros, cuya buena labor nos deja muy claro que nuestras fiestas y tradiciones no están reñidas con el compromiso del cuidado de nuestro entorno y nuestro medio ambiente. Durante la campaña de la pasada Feria se recogieron más de 5.400 kilos de vidrio, un dato que sin duda constata la gran acogida de esta iniciativa. Os animo a todos a disfrutar de nuestra Feria en compañía de vuestros amigos y familiares mientras contribuís al civismo y al cuidado del paisaje urbano. Seguiremos trabajando para fomentar estos hábitos entre los isleños y para que ponerlos en práctica sea cada vez más fácil. Seguiremos pensando globalmente y actuando localmente, adoptando hábitos en nuestra ciudad que pueden hacer mucho por nuestro planeta”, indica Romero.
Datos de reciclaje de vidrio
En 2016, los ciudadanos de San Fernando reciclaron un total de 746.660 kilogramos de envases de vidrio. Esto supone que cada habitante recicló el pasado año una media de 7,8 kilos de vidrio. En cuanto a la tasa de contenerización, la ciudad dispone de un total de 273 contenedores instalados, por lo que hay un contenedor por cada 351 isleños.
Trabajos de limpieza en el Recinto Ferial de La Magdalena
Romero también ha explicado que el Área Municipal de Desarrollo Sostenible ha efectuado durante los pasados días diversas tareas previas al inicio de la Feria del Carmen y de la Sal 2017. De esta forma, se han realizado labores de limpieza, poda y desbroce en el entorno del paseo marítimo de la Magdalena, la escollera del mismo paseo y los solares situados junto a la Asociación de Vecinos La Alegría y en la Ronda del Estero.
También se ha actuado en zonas como la trasera de la Avenida Puente Zuazo y el lateral del arenero. Estas tareas se han realizado con dos equipos de dos de operarios equipados con un vehículo ligero, dos desbrozadoras y dos máquinas sopladoras. Actualmente, se está ejecutando la limpieza mecánica de las calzadas por el interior y las zonas anexas al recinto ferial.
El delegado detalla que durante los días de Feria realizarán trabajos de limpieza en el recinto ferial una media de veinte operarios con el apoyo técnico de un camión de baldeo, una barredora de calzadas, dos barredoras de aceras y un camión de carga trasera.
La concejalía de Seguridad Ciudadana ha dado a conocer el Plan de Tráfico diseñado por el Servicio de Tráfico, Transportes y Movilidad con motivo de la Feria del Carmen y de la Sal que se inicia mañana miércoles 12 de julio y que se prolongará hasta el lunes 17.
El Plan de Tráfico establece las líneas de actuación del cuerpo de la Policía Local en materia de circulación, tráfico y seguridad ciudadana, según ha informado el concejal Ignacio Bermejo, así como información de interés público sobre la ubicación de las vías de evacuación para situaciones de emergencia, puntos de atención policial, sanitaria, social, etc.
De la misma manera y mediante la ubicación de paneles indicativos en lugares estratégicos, se informa de las direcciones posibles para acceder o salir del recinto ferial y de la ciudad, así como las vías alternativas existentes.
En el documento se aportan recomendaciones en materia de seguridad pública, así como las bolsas de aparcamiento existentes, a los efectos de acceder a los alrededores del recinto ferial con el vehículo y las recomendaciones del uso del transporte público.
El Plan de Seguridad se complementa con los servicios de transporte urbano y las líneas especiales, partiendo cada una de ellas de distintas barriadas de la ciudad hasta el ferial localizadas en la Avenida San Juan Bosco, frente al recinto ferial.
En materia de seguridad ciudadana, el concejal del área destaca que el plan “despliega un amplio dispositivo operativo de efectivos del cuerpo de Policía Local (tráfico, señalización, seguridad ciudadana, información, atención a la familia, servicios humanitarios y de emergencias, etc.) y de Protección Civil, así como por miembros de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (CNP y Guardia Civil) y Policía Autonómica, todo ello reforzado el día 15, víspera de la festividad del Carmen, y el domingo 16 de 18:00 horas a madrugada”, especifica Bermejo.
En este sentido, los cuerpos de seguridad efectuarán más de 600 turnos distribuidos a lo largo de estos próximos seis días, en concreto 619 turnos, de los que 334 corresponderán a efectivos de la Policía Local, 150 a voluntarios de Protección Civil y 135 agentes de Policía Nacional, Policía Autonómica, Guardia Civil y efectivos de Bomberos.
Casi 2.000 aparcamientos en tres bolsas
El Plan de Tráfico contempla tres zonas de estacionamiento recomendados para llegar a la Feria que entre todas suman 1.950 vehículos. La primera bolsa, ubicada en la Magdalena con acceso desde Ronda del Estero y la calle Almirante Cervera, con 750 plazas. La segunda, ubicada junto al Zaporito, a la que se accede por una entrada a través de la rotonda de la Ronda del Estero ubicada por la calle Viento de Poniente (junto al molino de mareas). Este acceso es de entrada y salida a una zona con capacidad de absorción para mil vehículos. La tercera bolsa se localiza en la pastilla de confluencia entre San Juan Bosco y la calle San Vicente, en donde tienen cabida 200 vehículos. La zona especial de aparcamiento para personas discapacitadas se ubica en San Juan Bosco, frente a frontal donde se emplaza la entrada del recinto ferial, con 40 vehículos.
No obstante, desde la Policía Local se recomienda el uso del transporte público. El servicio extraordinario de autobuses tiene previsto su inicio diariamente a las 22:00 horas en las cabeceras de líneas y su terminación a las 03:00 horas con salida desde la Feria. Las paradas se ubican en San Juan Bosco frente a la portada de la Feria y estarán localizadas a través de las letras A, B y C. La línea A comprende un itinerario entre el Parque Almirante Laulhé-La Ardila-Feria en ambos sentidos; la línea B (Gallineras-Camposoto) en ambos sentidos Buen Pastor-Feria y la línea C Casería de Ossio-Feria en los dos sentidos. El servicio interurbano San Fernando-Chiclana que ofrece la empresa Belizón y Rodríguez tiene fijado su horario entre semana de 07:00 a 23:30 horas excepto el sábado, que se amplía a las 00:30 horas. La parada habitual en San Juan Bosco se suprime los días de feria y se traslada al lateral de la Venta de Vargas a partir de las 20:00 horas.
El servicio interurbano entre San Fernando y Cádiz que ofrece las empresas Comes y Compañía de Tranvías consta de dos líneas habitualmente que se mantienen. La M-11, que inicia su trayecto en la parada de San Juan Bosco, traslada también su inicio a una parada provisional en la entrada del edificio del antiguo IMPI a partir de las 20:00 horas. Los horarios son los que normalmente operan dichas empresas, es decir, de 06:00 a 23:40 horas diariamente, excepto el sábado que el horario es de 06:00 a 02:30 horas, y el domingo por la mañana que comienza a las 04:30 horas. Para el inicio de salida de los primeros autobuses de la M-11 en la mañana del domingo 11 de julio (04:30 horas) se dispondrá de un servicio de seguridad en la parada final de línea ubicada junto al antiguo IMPI para organizar la salida de los pasajeros y garantizar la seguridad de los mismos.
Puntos de control y atención sanitaria
Los puntos de regulación de tráfico estarán establecidos en los cruces y puntos más cercanos al recinto ferial, al igual que los de seguridad ciudadana y atención al ciudadano, fundamentalmente en Rotonda del Zaporito; salida de la calle Viento de Poniente con San Marcos; accesos al ferial; Avenida San Juan Bosco y las rotondas de la jefatura de Policía Local y Venta de Vargas.
Existirán puntos de atención ciudadana, tanto en el módulo de la Policía en la propia feria, como en la jefatura o a través del teléfono 956 942 970 o 092 si se realiza la llamada exclusivamente desde la ciudad. El servicio de Protección Civil estará ubicado en el acerado junto a las viviendas de la Magdalena, frente a la gasolinera, entre la calle Ruiz Miguel y la Avenida Puente Zuazo.
Respecto a la atención sanitaria, en el recinto ferial se dispondrá una unidad móvil del servicio 061 del SAS con 1 médico y un DUE, una ambulancia de servicio vital y una ambulancia de Protección Civil.
Finalmente, el Plan de Tráfico establece el control de los horarios de carga y descarga de mercancías en el interior del recinto ferial según el artículo 39 del Reglamento de Feria, que establece que el suministro de las casetas durante los días de feria se efectuará desde las 08:00 horas hasta las 12:30 horas. Fuera de dichos horarios no estará permitida dicha labor. Terminada las labores de carga y descargas, ningún vehículo no oficial permanecerá en el interior del recinto ferial, excepto los autorizados.