domingo. 24.09.2023
La creación de empresas en Andalucía se dispara un 31,4 hasta sumar 2.029
La creación de empresas en Andalucía se dispara un 31,4 hasta sumar 2.029

Los datos del Instituto Nacional de Estadística ofrecen pocas dudas. El número de nuevas sociedades mercantiles en Andalucía ha aumentado un 31,4% en mayo respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 2.029 empresas.

En función de estas cifras, Andalucía se sitúa como la tercera comunidad autónoma con mayor número de sociedades mercantiles creadas en mayo, situándose en primer lugar la Comunidad de Madrid (2.216) y en segundo lugar, Cataluña, con 2.046 empresas creadas en este período de tiempo.

En lo que respecta a la disolución de empresas en la comunidad autónoma, en términos interanuales ha subido un 1,4%, con 293 de ellas afectadas en el quinto mes de este año. La región sigue siendo así la segunda atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas. Madrid es la única que la supera.

La creación de empresas en Andalucía se dispara un 31,4% hasta sumar 2.029

En este sentido, de todas las empresas creadas en Andalucía en mayo, con un capital de 68,7 millones de euros, cuatro eligieron la sociedad anónima como naturaleza jurídica, mientras que 2.025 empresas creadas lo hicieron como sociedad limitada.

379 sociedades mercantiles ampliaron capital, con un capital de 121,2 millones, de las que cinco lo hicieron como sociedad anónima (SA) y el resto, como sociedad limitada (SL). Además, un total de 293 quedaron disueltas: 241 de modo voluntario, 14 por fusión y 38 por otros motivos.

En lo que respecta a las sociedades mercantiles que desembolsan dividendos pasivos, cuatro empresas lo hicieron en la comunidad andaluza durante el mes de mayo; y el número de sociedades que reducen capital se sitúa en 79

Los datos de España

En cuanto a los datos nacionales, el número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 13,9% el pasado mes de mayo respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 10.404 empresas, su mayor cifra en un quinto mes del año desde hace década y media.

De esta manera, la creación de empresas encadena cinco meses consecutivos de ascensos, aunque el de enero ha sido el más elevado de los registrados en este 2023. Para la constitución de las 10.404 empresas creadas el pasado mes de mayo se suscribieron algo más de 360 millones de euros, lo que supone un 4,3% menos que en el mismo mes de 2022.

Mientras se incrementó la creación de empresas bajó la disolución de empresas en mayo, en concreto un 1,6% respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 1.702. De este modo, cada día del mes de mayo 55 de España se vieron obligadas a cerrar sus puertas.

Finalmente, hay que añadir que en los cinco primeros meses del año se han creado algo más de 50.000 empresas, cifra un 10% superior a la del mismo periodo de 2022. En términos mensuales (mayo sobre abril), la constitución de nuevas empresas se disparó un 20,7%, tasa más elevada desde noviembre de 2022.

La creación de empresas en Andalucía se dispara un 31,4% hasta sumar 2.029