viernes. 09.06.2023

Todo lo que debes saber sobre la Operación Especial Semana Santa 2023 de Tráfico en Andalucía

Este dispositivo, que presta especial atención a las vías convencionales, atiende el importante éxodo de vehículos que se produce durante la Semana Santa
Todo lo que debes saber sobre la Operación Especial Semana Santa 2023 de Tráfico en Andalucía
Todo lo que debes saber sobre la Operación Especial Semana Santa 2023 de Tráfico en Andalucía

Llega la Semana Santa 2023 y con ella miles de desplazamientos. En este contexto, la Dirección General de Tráfico (DGT) activa este viernes a las 15,00 horas la Operación Especial Semana Santa 2023 para velar por el cumplimiento de las normas de circulación --velocidad, alcohol, uso del móvil y cinturón-- en las carreteras de Andalucía, donde se prevén 3,3 millones de desplazamientos.

Este dispositivo, que presta especial atención a las vías convencionales, atiende el importante éxodo de vehículos que se produce durante la Semana Santa desde los núcleos urbanos hasta poblaciones con actos religiosos tradicionales o segundas residencias y zonas turísticas de montaña y costa, propiciado por las festividades de estas fechas, las vacaciones escolares y universitarias, y el comienzo de la primavera.

Guardias civiles de tráfico estarán desplegados por toda España
Guardias civiles de tráfico estarán desplegados por toda España

La DGT activa una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico que se dividirá en dos etapas, una desde las 15,00 horas de este viernes 31 de marzo, Viernes de Dolores, hasta el domingo 2 de abril, Domingo de Ramos. En esta primera fase se prevén 930.600 desplazamientos. La segunda etapa se prolongará desde la tarde del miércoles 6 de abril, Miércoles Santo, hasta el regreso el lunes 10 de abril, Lunes de Pascua, cuando se estiman que se produzcan casi dos millones de desplazamientos.

Operación Especial de Tráfico Semana Santa 2023 en Andalucía

Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera permanecerán activos 24 horas durante todo el periodo del dispositivo, con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su Seguridad Vial.

Desde los Centros de Gestión de Tráfico con sede en Málaga y Sevilla, en servicio durante las 24 horas del día, se dará un especial servicio antes, durante y después de la operación especial gracias al trabajo de más de 60 funcionarios y personal técnico especializado, que atienden las labores de supervisión, regulación e información.

A ellos se suman las dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) que cubren los principales itinerarios utilizados por los vehículos por toda Andalucía y que se centrarán en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. En vuelo se informa del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Las carreteras que soportarán mayor número de desplazamientos sean la A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4 y la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.

Todo lo que debes saber sobre la Operación Especial Semana Santa 2023 de Tráfico en...