
La situación de los embalses en Andalucía comienza a ser crítica. No llueve una sola gota y las reservan se van agotando hasta el punto de que se encuentran al 24 por ciento de su capacidad, una cifra inquietante si se compara su situación con la del año pasado.
A tenor de la información facilitada, la reserva de agua de los embalses en Andalucía ha perdido 42 hectómetros cúbicos de agua en la última semana y guardan ahora 2.681 de un total de 11.167, el 24 por ciento de su capacidad, un porcentaje seis puntos menor si se compara con el año anterior, cuando estaban al 30 por ciento con 3.383 hectómetros cúbicos.
💧Los #embalses andaluces se encuentran en una media del 25,24% de su capacidad
— Consejería AgriPesca (@AgriculturAnd) September 20, 2022
🧹@AndaluciaJunta prioriza los trabajos de #limpieza en los #cauces de #Andalucía con una inversión de más de 5️⃣1️⃣ millones de euros
🌐 https://t.co/bGcZs4Bbl0 pic.twitter.com/n2FWiBZyqI
Así, en la última semana el agua almacenada en los embalses de la cuenca del Guadalquivir pierde 28 hectómetros cúbicos y disminuye su capacidad al 20,6 por ciento con un total de 1.672 --la cuenca en peor situación en el conjunto estatal.
Sistemas de embalses en Andalucía
Por otra parte, los embalses en Huelva guardan esta semana 150 hectómetros cúbicos --uno menos que la semana anterior--, encontrándose su reserva el 65,5 por ciento de su capacidad, y los de Cádiz pierden tres hasta 393, el 23,8 por ciento de su capacidad.
En relación a los datos de España, la reserva hidráulica se encuentra al 33,5% de su capacidad, con 18.810 hectómetros cúbicos de agua, disminuyendo en la última semana en 399 hectómetros cúbicos (el 0,7 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
Los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico revelan que 2022 es ya el segundo año con menos agua embalsada desde 1990, sólo por detrás de 1995, cuando en la misma semana los embalses acumulaban un 26,55 por ciento de agua.
Menos recursos
En este sentido, hay que indicar que la reserva se encuentra con casi 10.000 hectómetros menos de recursos que la media de los diez últimos años, un 34,3% menos; y casi 4.000 menos que hace un año, es decir, un 16,9% menos de agua acumulada.
Finalmente, hay que añadir que con estas inquietantes cifras presentes, la Aemet realizó este pasado lunes su habitual previsión para el otoño en Andalucía, que este año será más cálido y más seco de lo que suele ser habitual por estas fechas.