
La inquietud y la preocupación de buena parte de Andalucía sigue centrada en la escasez de precipitaciones, una falta de lluvias que se está traduciendo en unos embalses que se encuentran siete puntos por debajo del año anterior.
De esta manera, según la información que ha trascendido, la reserva de agua de los embalses en Andalucía ha perdido cinco hectómetros cúbicos de agua en la última semana y guardan ahora 2.387 de un total de 11.167, bajando al 21,3 por ciento, un porcentaje siete puntos menor si se compara con el año anterior, cuando con 3.165 hectómetros cúbicos los embalses estaban al 28,3 por ciento.
💧📊Los #embalses españoles acumulan 19.241 hm³ de #agua, el 34.32% de su capacidad total, 797 𝗵𝗺³ 🅼🅰🆂 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗮𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 🌊. 👏👏👏
— Embalses.net (@Embalses_net) November 29, 2022
Mas detalles 👉 https://t.co/qQY2qxQDPq
Cuencas 👉 https://t.co/ZJv1aetRRx
Comunidades 👉 https://t.co/HSa2b1yIFw pic.twitter.com/qPS8TVszHj
Los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dejan pocos márgenes para esperanza. En la última semana el agua almacenada en los embalses de la cuenca del Guadalquivir se mantiene al 18,6 por ciento con un total de 1.494, mientras que en los de la Cuenca Mediterránea Andaluza bajan al 33,6 por ciento con un total de 394 hectómetros cúbicos.
Agua embalsada en Andalucía
Estos son los dos principales sistemas de embalses en Andalucía. Los otros son el Tinto, Odiel y Piedras en Huelva, y el Guadalete-Barbate en Cádiz. Los embalses en Huelva guardan esta semana 148 hectómetros cúbicos --uno más que la semana anterior--, encontrándose su reserva al 64,6 por ciento de su capacidad, y los de Cádiz pierden cinco hasta 351, el 21,3 por ciento.
A nivel nacional, por su parte, la reserva hídrica española está al 34,3 por ciento de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 19.241 hectómetros cúbicos de agua, aumentando en la última semana en 797 hectómetros cúbicos (el 1,4 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
Finalmente, hay que añadir que las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península, con la máxima en Vigo, con 203,3 mm (203,3 l/m2).