
El director del plan de vacunación de la Covid-19 de la Consejería de Salud y Familias, David Moreno, ha señalado que Andalucía tendrá "a la mayoría de los adultos vacunados a primeros de agosto". Por lo que, en este sentido, espera empezar a vacunar a los menores de entre 12 y 15 años para "que vayan al instituto a mediados de septiembre vacunados, incluso con sus dos dosis".
En un acto organizado por la 'Cadena Ser', Juanma Moreno ha recordado que se acaba de aprobar administrar la vacuna de Pfizer a partir de los 12 años. Según, el presidente de la Junta de Andalucía, "el escenario más probable" es que "si todo va como parece que va a ir, tendremos a la mayoría de los adultos vacunados a primeros de agosto, y tenemos agosto para vacunar a los adolescentes y que vayan al instituto a mediados de septiembre vacunados, y muy probablemente incluso con sus dos dosis puestas".
La vacunación a los más pequeños
Respecto a los niños, Moreno ha recordado que "todavía no está aprobada la vacunación", con lo cual "es más probable que llegada la ocasión de poder vacunar a los niños nos tengamos que ir al invierno". Asimismo, ha recordado que este tipo de vacunas para niños "es especial" y no se puede hacer "de forma masiva" como en el caso de los adultos.
Así, ha afirmado que "seguramente habrá que hacerla en centros de salud, con un tiempo más prolongado, con los padres autorizando la vacunación de esos niños y probablemente esa vacunación sería más lenta y tendría que hacerse durante el invierno". Pero aún así ha añadido: "Estamos esperando todavía autorización por parte de las agencias europea y americana para que se puedan usar esas vacunas una vez que terminen los ensayos clínicos".
Por otro lado, ha planteado un debate sobre la vacunación de los niños: "Hay un debate muy interesante de sí se deben vacunar o no los niños", ya que "los niños son una cadena diferente a la de los adolescentes y adultos en la transmisión del virus y no padecen las secuelas del virus como ocurre en los adultos", y ahí "tendremos que sopesar beneficio-riesgo".
Sobre si los que han pasado el virus no necesitarían ni siquiera vacunarse, Moreno ha explicado que "en plena pandemia la mayoría de expertos y de estudios apuntan a que es mejor administrar al menos una dosis a personas que hayan pasado el virus, e incluso dos dosis a los más vulnerables". "Estamos convencidos de que a día de hoy, para el control de la pandemia, se deben de poner al menos una dosis las personas que hayan cogido el virus aunque haya sido un caso leve", ha manifestado.
¿Cuántas personas hay vacunas en Andalucía?
Andalucía continúa con el proceso de vacunación de Covid-19. La Junta de Andalucía ha administrado hasta el domingo 30 de mayo un total de 4.662.337 dosis de la vacuna contra el coronavirus (12.348 más en 24 horas), lo que representa el 99,72% de las dosis recibidas, y hasta el jueves un total de 1.623.607 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa (72.344 más desde el jueves).
Los "problemas en la descarga de los datos de vacunación" de la Junta impiden saber cuantos en concreto han sido inmunizados el viernes, sábado y domingo por separado.
Con estas cifras, Andalucía registra el 37,1% de la población con una dosis de la vacuna y el 19,2% con la pauta completa, porcentaje que sube al 23% sobre la población superior a los 16 años, según detalla la Consejería de Salud y Familias en su parte diario.
La comunidad autónoma ha recibido un total de 4.740.040 dosis, de las que se han administrado 4.662.337. Del total de administradas, el 108,1% son de Pfizer (3.320.496), mientras que el 87,8% pertenecen a AstraZeneca (925.406), el 80,6% a Moderna (360.149) y un 33,6% a Janssen (56.286).
Por grupos de edad, el grupo de personas de más de 80 años se encuentra al 102% con relación a la pauta completa, mientras que los comprendidos entre 70 y 79 años el 98,9% tiene al menos una dosis y el 94,2% la pauta completa. De 60 a 69 años, el 90,1% tiene una dosis y el 20,7% el ciclo completo y de 50 a 59 años, el 63,8% tiene al menos una dosis y 12,9% la pauta vacunal completa.