
Pasó Halloween y lo hizo dejando multitud de incidencias en toda Andalucía. La celebración exportada de Estados Unidos no ha pasado desapercibida por la comunidad que la ha celebrado estos días con intensidad aunque con demasiados sobresaltos.
De esta manera, Andalucía ha contabilizado durante el pasado lunes y esta última noche, marcada por las celebraciones de la tradición anglosajona de Halloween, la coordinación de un total de 2.825 incidencias en toda la región.
📢 Tienes disponible todos los detalles de nuestro #BalanceHalloween en nuestro canal 👇https://t.co/tjoZrpJ8DX
— Emergencias 112 (@E112Andalucia) November 1, 2022
El día 31 de octubre, el Teléfono Único de Emergencias coordinó un total de 2.295 emergencias, un 13 por ciento menos que en el mismo periodo del pasado año, cuando se contabilizaron 2.814 avisos durante estos días festivos.
Incidencias por Halloween en Andalucía
Entre las 00,00 y las 5,00 horas de esta pasada madrugada, la cifra asciende a 530, casi un 19 por ciento más que en 2021, cuando se coordinaron 446, lo que viene a confirmar la popularización de esta celebración en la comunidad.
En este sentido, la noche de Halloween se ha convertido en una de las de mayor actividad del año en las salas del 112 y, de hecho, si se compara con el mismo periodo de la semana anterior (desde las 00,00 horas del lunes 24 de octubre a las 5,00 del martes 25) cuando se coordinaron un total de 2.236 emergencias, el incremento llega hasta el 26 por ciento.
Porcentaje de avisos
- Asistencias sanitarias (1.269)
- Asuntos relacionados con la seguridad ciudadana (749)
- Incidencias de tráfico (216)
- Incendios (200)
- Accidentes de circulación (103)
Asimismo, la franja que ha concentrado mayor actividad en las salas del 112 ha sido entre las 21,00 y las 22,00 horas de la noche del 31, cuando se han llegado a gestionar hasta 171 solicitudes.
Sevilla es la que ha concentrado el mayor volumen de actividad con 766 avisos gestionados, entre las 00,00 horas del día 31 y las 5,00 del día 1. Le siguen Málaga con 572; Cádiz, con 379 y Granada, con 373 incidencias coordinadas. Por detrás están las provincias de Almería con 207; Córdoba con 196; Jaén con 188 y Huelva con 144.