
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha insistido este martes en pedir al Gobierno de España que "adapte" las ayudas previstas ante la expiración del protocolo del acuerdo pesquero entre Europa y Marruecos desde este pasado 17 de julio a las "peculiaridades y singularidades" de la flota andaluza que se ve afectada por esta situación y con el fin de que "no perdamos algo tan tradicional" como es el sector pesquero del Golfo de Cádiz.
El también presidente de los 'populares' andaluces ha manifestado que Andalucía "está a la espera de que se inicie otra negociación" pero, "mientras tanto", ha reclamado la adaptación de las ayudas, ya que están fijadas por parada temporal que establecen los fondos pesqueros europeos y que el sector andaluz ya tiene agotado.
Así termina la concentración en defensa de la pesca artesanal cuya reivindicación principal es que nuestros pescadores artesanales tenga acceso a la cuota de atún para poder paliar los efectos del alga invasora, cambio climático, fin del acuerdo con Marruecos, etc. @nfm65 pic.twitter.com/aZMeXM9x0J
— OPP72 (@OPP722) July 18, 2023
"Desde hace algún tiempo, estamos presionando al Ministerio de Agricultura, con competencias en pesca, para que tensara todavía más la cuerda en las negociaciones con la UE", ha recordado Moreno, que ha apuntado que "no sé si es que no han estado a la altura o la negociación ha sido complicada pero el caso es que se ha terminado sin un acuerdo, sin que los pescadores andaluces puedan ir a un caladero que ha sido tradicional para ellos desde hace décadas".
Andalucía mete prisa al Gobierno de España para que adapte las ayudas a la flota de la región
Desde este pasado 17 de julio, la flota europea que faena en los caladeros marroquíes, en su mayoría española, deberá abandonar estas aguas al finalizar el protocolo del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos a la espera de que la justicia europea se pronuncie sobre su legalidad.
Finalmente, hay que añadir que el actual acuerdo entre la UE y el Reino de Marruecos entró en vigor el pasado 18 de julio de 2019, lo que permitió reanudar la actividad de la flota comunitaria, que llevaba suspendida desde el 14 de julio de 2018.