
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, por considerar que "cede al chantaje de Puigdemont" una vez que se ha consumado la elección de la nueva Mesa del Congreso y de Francina Armengol como presidenta de esta Cámara, un hecho que se conseguido con los votos afirmativos, entre otros partidos, de Junts, formación política del expresidente de la Generalitat.
A través de su cuenta de Twitter, Moreno exige a Sánchez que "debe aclarar si le ha prometido al independentismo referéndum y amnistía", mientras que se ha lamentado de que "este camino genera incertidumbre" y ha apuntado que "es un error".
Sánchez cede al chantaje de Puigdemont y debe aclarar si le ha prometido al independentismo referéndum y amnistía. Este camino genera incertidumbre y es un error.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) August 17, 2023
España necesita un proyecto centrado y para todos los españoles, y no estar en manos de un prófugo de la Justicia.
El presidente andaluz ha sostenido que "España necesita un proyecto centrado" y para todos los españoles", antes de reclamar "no estar en manos de un prófugo de la Justicia".
Juanma Moreno señala directamente a Pedro Sánchez por "ceder al chantaje" de Puigdemont
Moreno también ha empleado esta jornada sus redes sociales para felicitar al nuevo presidente del Senado, Pedro Rollán, de quien ha destacado una virtud como su "sólido y necesario sentido de Estado", por cuanto ha proclamado que "la defensa de la igualdad entre españoles será fundamental en todas las instituciones".
Se ha extendido sobre otros méritos de la figura de Rollán para elogiar de él su condición de "hombre cabal, trabajador", así como su currículum como servidor público por cuanto ha esgrimido su "experiencia en la administración autonómica y local".
El aviso de la Junta de Andalucía a Pedro Sánchez
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha asegurado a cuenta de las negociaciones que se viven esta jornada para la constitución del Congreso y en el horizonte para formar el futuro Gobierno que "desde Andalucía no vamos a permitir ni agravios comparativos ni discriminaciones ni maltratos", convencida de que "aquí todos somos españoles, todas las comunidades autónomas formamos España, formamos este Estado".
España ha sostenido el rechazo de la Junta de Andalucía a una negociación política que derive en una mejora para determinadas comunidades autónomas por cuanto ha esgrimido que "todos somos españoles y lo que no podemos, con la bolsa común de todos los españoles, financiar actitudes nacionalistas o actitudes independentistas en contra de otras comunidades autónomas, como puede ser Andalucía".