
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha argumentado en el Pleno del Parlamento de Andalucía, a una pregunta del Grupo Popular sobre el balance de su primer año de gobierno con mayoría absoluta tras las elecciones de 19 de junio de 2022, que ha sido "un año cargado de esfuerzo, de trabajo, de sacrificio, de luces y sombras", para considerar que "lo más destacable" ha sido situar "el interés general de Andalucía por encima del interés particular".
En la respuesta a la pregunta que le ha hecho el portavoz de su grupo, Toni Martín, Moreno ha defendido "un estilo distinto de hacer política", por lo que ha hablado entonces de "escuchar, aprender, estar en sintonía con lo que piensa la mayoría social", de la que ha asegurado que "no quiere la radicalidad, el extremo, que quiere una gestión razonable, sensata".
La mayoría de la sociedad no quiere bronca ni radicalidad. Lo que quiere es gestión y que se ponga por encima el interés general. Y eso es lo que intentamos hacer.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) July 13, 2023
Deseo que muy pronto haya un Gobierno de España que entienda, comprenda y respalde a #Andalucía. pic.twitter.com/XQ9Fh9hX56
"Eso es lo que intentamos hacer", ha afirmado el presidente andaluz, quien seguidamente ha puesto el foco en las elecciones a Cortes Generales que se celebran el domingo 23, jornada en la que se conmemora el año de la toma de posesión de Moreno como presidente de la Junta en esta XII Legislatura, para exponer su deseo de que "nos acompañe un Gobierno que entienda los anhelos, los deseos del pueblo andaluz, que entienda, comprenda a Andalucía, a este proyecto regenerador".
Juanma Moreno, un año después de de arrasar en Andalucía: "Ha habido luces y sombras"
Antes de estas afirmaciones, el presidente andaluz ha considerado que ha sido un primer año de legislatura "razonablemente positivo", sustentado en "una agenda reformista" orientada a "impulsar nuestra economía y sociedad", entre los que ha incluido datos como situarse por debajo de la cota de los 700.000 parados, que no se conseguía desde 2008, a lo que ha sumado la afiliación a la Seguridad Social, el aumento de los autónomos, de récord de exportaciones en 2022, o de un crecimiento del Índice de Producción Industrial (IPI) de un 6,9%, dos puntos y medio por encima de la media nacional, convencido de que las políticas que ha seguido su gobierno "dan resultados".
Moreno ha blandido la estabilidad política y social de Andalucía, mientras ha elogiado "el diálogo, la escucha", de la que ha puesto como ejemplo el Pacto Social y Económico, que el Gobierno andaluz rubricó en marzo con la CEA y CCOO-A y UGT-A, del que ha remarcado la movilización de 9.000 millones, así como que contempla destinar un 25% del gasto sanitario a Atención Primaria.
Ha reivindicado la apuesta por "robustecer los servicios públicos", que ha planteado en ámbitos como la sanidad para afirmar que "tenemos el mayor presupuesto de la historia con cerca de 14.000 millones", a los que ha añadido los 8.500 millones destinados a educación, los 2.033 millones para políticas sociales o que el Instituto Andaluz de la Mujer (IMA) cuente con "el presupuesto más alto de su historia, 50 millones".
Sin ideas de la oposición
Por otra parte, el portavoz parlamentario del PP-A, Toni Martín, ha criticado que, frente a la política "con A de avance" del PP, el Gobierno de Sánchez solo entiende la política como "bronca permanente y bulos" y ha lamentado que este primer año de legislatura el Gobierno de Juanma Moreno haya tenido que gobernar en absoluta soledad "ante el desierto de ideas útiles y positivas para Andalucía de la oposición andaluza".
"Algunas formaciones serán euroescépticas, pero la mayoría parecen 'andaluz-escépticos' porque no creen tampoco en la comunidad autónoma", según una nota de este partido.
Martín ha contrastado durante la sesión de control las dos formas de hacer política. "Una, con A de avance, que es la que lleva a cabo el Gobierno de Juanma Moreno, anteponiendo la defensa de nuestra comunidad a cualquier otro interés y continuando la senda reformista iniciada la pasada legislatura con cambios estructurales en beneficio de los andaluces que han permitido que esta tierra no solo cambie, sino que, ahora, también de pasos adelante".