
Los andaluces valoran con un "sobresaliente" la gestión del número de teléfono único de Emergencias, el 112, que recibió casi cuatro millones de llamadas en la comunidad autónoma durante el pasado año 2022.
Son datos que ha puesto de relieve el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, este miércoles en las jornadas de difusión de emergencias celebradas en las localidades de El Puerto de Santa María (Cádiz) y Tomares (Sevilla) con motivo de la celebración del Día Europeo del 112, según ha informado la Junta en una nota citando datos de la encuesta anual de satisfacción que realiza este servicio entre sus usuarios.
☎️Los andaluces depositan su confianza en el 112: más de 3,2 millones de llamadas y 800,000 emergencias gestionadas en 2022.
— Consejería Presidencia, Interior, Diálogo Social (@InteriorJunta) February 15, 2023
Gracias a @E112Andalucia y a los operativos que trabajan de forma coordinada para garantizar la seguridad y bienestar de #Andalucía.
🛟 112 salva vidas. pic.twitter.com/Qouc5iQF9H
Así, los ciudadanos que llamaron el pasado año al teléfono único valoraron con un sobresaliente (9,60) la calidad de la comunicación, y con un 9,56 la amabilidad y el trato recibido por parte de los gestores de emergencias. La satisfacción global, que incluye también la labor de los operativos desplegados en el lugar de la emergencia, ha obtenido una puntuación de 9,14.
Confianza de los ciudadanos de Andalucía en el 112
Sanz ha expresado su agradecimiento a los 459 trabajadores que garantizan la seguridad en la comunidad, porque "obtener la puntuación más alta de los últimos años es la mejor muestra posible del trabajo bien hecho y de la confianza que tienen todos los andaluces en el número único de emergencias", ha sostenido.
El consejero también ha subrayado que "la efeméride de este año, con las terribles imágenes de los terremotos de Turquía y Siria aún en la retina y en el corazón, nos hace entender mejor que nunca la importancia de los servicios de emergencia".
Se han realizado un total de 2.794 encuestas con diez preguntas sobre la accesibilidad, los tiempos de respuesta, la profesionalidad del 112 en la toma de datos, la duración de la llamada o la amabilidad y empatía, entre otras cuestiones.
Sanz ha destacado que "la pregunta más significativa es si volvería a llamar en caso de necesitarlo, y la respuesta mayoritaria ha sido sí", y ha reseñado que otra muestra de la confianza que tienen los andaluces en el teléfono único se respalda en los datos de uso del 112, que en 2022 coordinó un total de 796.296 emergencias en Andalucía.
Tipologías de las atenciones sanitarias
En cuanto a tipologías, las atenciones sanitarias (404.205), los casos relacionados con la seguridad ciudadana (140.231) y los accidentes de circulación (42.157) vuelven a erigirse, un año más, como las tres tipologías más gestionadas. Crecen las asistencias sanitarias y los accidentes un 5% y un 3%, respectivamente; mientras que la seguridad ciudadana desciende en un 5%.
Asistencias sanitarias (103.104), seguridad ciudadana (38.516), incidencias de tráfico (16.869) y accidentes de circulación (10.021) han sido las tipologías más requeridas.
Las llamadas han sido 3.281.705, "ya que es habitual recibir más de un aviso para una misma emergencia, los incendios forestales son el mejor ejemplo con centenares de llamadas para un mismo fuego", según ha explicado el consejero, que ha puesto de relieve que "este dato supone una media casi de 10.000 llamadas al día".
Llamada automática
A través de 'E-CALL', sistema utilizado en toda la Unión Europea que realiza automáticamente una llamada al 112 cuando se produce un accidente de tráfico grave, se atendieron un total de 13.940 comunicaciones.
La atención en idiomas, uno de los pilares de universalidad del servicio, dejó un total de 30.347 llamadas. El grueso de las llamadas se realizó en inglés, que, con 23.103 avisos, aglutinó más del 76% de la atención idiomática, seguidas de las asistidas en francés (3.397), en árabe (1.866), alemán (1.733) y ucraniano, con 248.
Difusión y prevención de emergencias
Por otro lado, miles de escolares se han unido desde el pasado viernes, cuando empezó la semana de celebraciones, a las distintas jornadas organizadas bajo el lema 'Andalucía Previene', para aprender a actuar ante emergencias y a prevenir riesgos.
El consejero de Interior ha acudido este miércoles a los actos celebrados en la plaza de Toros de El Puerto de Santa María y en Tomares, donde más de mil menores han aprendido a hacer una llamada al 112, nociones de reanimación cardiopulmonar, o la maniobra de Heimlich en caso de atragantamiento, además de a cuidar del entorno para prevenir incendios forestales o a protegerse en caso de incendios en casa.
Los menores han conocido también de primera mano la labor de los equipos de emergencia del 112, efectivos y recursos de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma, Bomberos, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), el Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061), Infoca, Policía Local y de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil.
Entre todos han mostrado a los centros escolares visitantes su actuación coordinada en urgencias y emergencias y cómo pueden contribuir a minimizar riesgos y salvar vidas con consejos de autoprotección.