martes. 03.10.2023
Andalucía marca el camino en Europa en la integración de menores migrantes no acompañados
Andalucía marca el camino en Europa en la integración de menores migrantes no acompañados

Un nuevo logro para Andalucía. El proyecto impulsado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias a Igualdad para reforzar el sistema de protección de menores migrantes no acompañados ha sido el seleccionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migrantes para concurrir a los fondos europeos destinados a esta materia, gestionados en el marco del Fondo para el Asilo, Migración e Integración (AMIF), y que permitirán, de salir elegidos, contar con diez millones de euros para realizar mejoras en la atención e integración de este colectivo.

Andalucía ha sido tradicionalmente una de las principales puertas de entrada a España de personas migrantes y, en particular, para una población de niños, niñas y adolescentes migrantes que ingresan solos, sin adultos de referencia. La tendencia de los últimos años demuestra que España, en general, y Andalucía, en particular, han seguido enfrentándose a una importante y creciente presión migratoria.

Un grupo de menores extranjeros
Un grupo de menores extranjeros

De ahí, según la Junta, la importancia del proyecto 'Prominand', el cual pretende organizar un sistema eficiente y sólido de atención a estos menores de cara a facilitar su plena integración en la sociedad y el acceso al mercado laboral.

Andalucía marca el camino en Europa en la integración de menores migrantes no acompañados   

Se busca impulsar la formación de los profesionales que atienden a estos menores, la propia cualificación de los chicos y chicas para facilitar su plena integración en la sociedad y el acceso al mercado laboral, así como la creación de un sistema de información basado en las nuevas tecnologías fiable y robusto y la apuesta por la cooperación de todos los actores implicados en el proceso, tanto a nivel nacional como internacional.

El proyecto 'Prominand' se basa en la experiencia existente en Andalucía sobre el trabajo con los menores migrantes no acompañados desde hace años, y capitaliza la experiencia de una amplia gama de actores que participan activamente en las fases de diseño e implementación del proyecto.

Asimismo se pretende conseguir que menores migrantes no acompañados se beneficien anualmente de sus diversas actividades y se capacitará a alrededor de un millar profesionales, mientras que equipos de expertos prestarán un apoyo permanente y especializado en áreas tan sensibles como los relativos al apoyo legal, la salud mental y la detección de casos de trata de personas.

Plan personalizado

Además, este proyecto se convertirá en un activo para la mejora del sistema de acogida español en general, "gracias a la experiencia y conocimientos adquiridos en Andalucía para afrontar la llegada masiva de personas migrantes", según la Junta.

Por su parte, las lecciones aprendidas de este proyecto se aplicarán a situaciones similares que puedan surgir en otras regiones españolas o incluso en otros países de la Unión Europea que experimentan también la problemática asociada a una elevada presión migratoria.

En definitiva, el proyecto 'Prominand' tiene como objetivo establecer una serie de estrategias y de herramientas prácticas e innovadoras que permitan reforzar el trabajo que se hace desde Andalucía con el colectivo de menores migrantes no acompañados, al objeto de cubrir sus necesidades básicas y desarrollar un plan personal de vida autónoma para cada menor que pueda ser monitoreado y evaluado.

Andalucía marca el camino en Europa en la integración de menores migrantes no acompañados