
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado que el nuevo modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas para el periodo 2023-2027, aprobado este martes en Consejo de Gobierno, supondrá "un salto de calidad" para los estudios universitarios en Andalucía, toda vez que ha subrayado el "gran" acuerdo "histórico, sólido y realista" entre la Consejería de Universidad y los rectores.
Así lo ha manifestado a preguntas de los periodistas antes de mantener en Ayamonte (Huelva) una reunión de coordinación con los delegados de la Junta de Andalucía, donde Sanz ha señalado que este acuerdo "va a significar un decidido y gran impulso por la calidad de la educación, pero también por la investigación y por el papel social que representan las universidades para el desarrollo de esta comunidad".

"Y por lo tanto creo que hay que felicitarse y hay que dar la enhorabuena cuando las cosas se consiguen a base de diálogo", ha dicho antes de subrayar que, "una vez más, el gobierno de Juanma Moreno ha demostrado ser el gobierno del diálogo" al ser "capaz de llegar a acuerdos con sindicatos y empresarios, con los sindicatos sanitarios, con los sindicatos educativos" y, "ahora, capaz de llegar a acuerdos con la totalidad de las universidades, entre ellas por supuesto la Universidad de Huelva".
El nuevo modelo de financiación de universidades: un salto de calidad educativa para Andalucía
En este sentido, el consejero ha afirmado que este nuevo modelo de financiación de universidades "va a significar un gran impulso para la solidez y la calidad de los estudios universitarios en Andalucía" y "un salto de calidad importante también en materia educativa y en materia de investigación de las universidades andaluzas".
Por otra parte, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha criticado que la propuesta del secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, sobre la creación de una ponencia en el seno de la Comisión de Desarrollo Estatutario del Parlamento para profundizar en el "autogobierno" de Andalucía es una "cortina de humo" para "tapar las vergüenzas de Pedro Sánchez" y le ha pedido que antes de presentar "ninguna medida" diga "si él defiende la amnistía con los independentistas".
Asimismo ha pedido a Espadas a que diga "si está de acuerdo en el retroceso autonómico que puede suponer que existan comunidades de primera, de segunda o de tercera", cuando Andalucía es "una comunidad histórica y costó mucho sacrificio alcanzarlo".