lunes. 27.03.2023

2 nuevos focos de gripe aviar elevan a 22 los casos confirmados en Andalucía

Ambos se localizan en el radio de la zona de restricción de anteriores focos notificados, en concreto en sendas granjas de pavos de Estepa y El Rubio, en la provincia de Sevilla
2 nuevos focos de gripe aviar elevan a 22 los casos confirmados en Andalucía
2 nuevos focos de gripe aviar elevan a 22 los casos confirmados en Andalucía

La amenaza de la gripe aviar continúa acechando a Andalucía. En concreto se han detectado dos nuevos casos, lo que eleva hasta un total de 22 los confirmados hasta el momento en la comunidad autónoma. 

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha declarado dos nuevos focos de gripe aviar en la comunidad autónoma, de forma que se elevan a 22 el total de casos confirmados en la región.

La gripe aviar se extiende por Sevilla y Huelva, aunque la situación está bajo control
La gripe aviar se extiende por Sevilla y Huelva, aunque la situación está bajo control

Hay que detallar que ambos se localizan en el radio de la zona de restricción de anteriores focos notificados, en concreto en sendas granjas de pavos de Estepa y El Rubio, en la provincia de Sevilla.

Casos de gripe aviar en Huelva y Sevilla

Este periódico ha podido confirmar que, de las 22 explotaciones de aves de corral afectadas en Andalucía, seis se encuentran en la provincia de Huelva y el resto en la de Sevilla. La granja de El Rubio presenta un censo de 10.000 pavos y alrededor de un 80% de mortalidad; en el caso de Estepa, la cifra se eleva a 24.000 pavos y aproximadamente un 90% de mortalidad.

En este sentido, se trata de una cepa de la enfermedad del subtipo H5N1, el habitual en los últimos meses en diferentes puntos del continente europeo. Como ya se ha recordado en reiteradas ocasiones, no existen evidencias de que este subtipo pueda tener capacidad zoonótica, si bien se recomienda no exponerse a aves que muestren síntomas compatibles con la gripe aviar.

En conjunto, dentro de las zonas de restricción generadas alrededor de las distintas explotaciones foco, hay en torno a 5 millones de aves de corral en unas 600 explotaciones. Para facilitar el movimiento de las aves de las zonas sometidas a medidas de restricción, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha establecido un procedimiento canalizado de salida a matadero..

Medidas de la Junta de Andalucía

Los servicios veterinarios oficiales del Gobierno de Andalucía están llevando a la práctica las medidas que se hacen necesarias para lograr el control de los focos activos de gripe aviar. A ello se suma la permanente colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el seguimiento del protocolo.

Conviene no olvidar que la Junta de Andalucía procede a la inmediata inmovilización de las explotaciones y el sacrificio de los animales ante la sospecha de infección por gripe aviar. También se procede a la realización de una encuesta epidemiológica con el objeto de conocer el origen de la infección.

Finalmente, hay que añadir que la Consejería trabaja también en el aspecto de la prevención con la intención de evitar la extensión de la enfermedad a zonas aún libres de gripe aviar en Andalucía, según la información que ha trascendido.

2 nuevos focos de gripe aviar elevan a 22 los casos confirmados en Andalucía