
Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha confirmado la importancia del Día Internacional del Trabajo, con un "mensaje optimista" porque según ha defendido, con el actual Gobierno andaluz, la región avanza "por buen camino" en materia de empleo.
Entre enero y marzo, el paro bajó en Andalucía en 19.100 personas, un 2,49% menos que en el trimestre anterior en la región, que contabiliza actualmente 745.800 desempleados; y una tasa de paro del 18,31%, la menor tasa andaluza desde el tercer trimestre de 2008 (cuando se situó en el 18,21%), pero aún la cuarta más alta de España tras Melilla, Ceuta y Extremadura.
#Andalucía ha salido de la cola con @JuanMa_Moreno y ha alcanzado récord histórico en materia de empleo.
— PP de Andalucía (@ppandaluz) May 1, 2023
▶️ @antoniosanz en el #DiaDelTrabajador. pic.twitter.com/B8NhFLFqyY
En cuanto a la creación de empleo en Andalucía, entre enero y marzo, la comunidad contabilizaba 66.300 ocupados más respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 3.327.500 personas. La cifra supone un aumento del 2,03% en la comunidad andaluza.
Andalucía lidera la creación de empleo
Ante esta bajada del paro en Andalucía en un contexto de subida del desempleo en el conjunto de España en el primer trimestre, Sanz ha defendido que los datos reflejan que con 19.100 desempleados menos y la creación de 66.300 puestos de trabajo,
"Andalucía vuelve a ser líder en reducción del paro y creación de empleo", defendiendo que la región ha sumado 110.000 empleos en el balance interanual y contabiliza "88.500 parados menos" desde que el popular Juanma Moreno llegase al poder al comenzar 2019.
También ha señalado el "récord histórico" de 3,3 millones de ocupados, insistiendo en que con Juanma Moreno al frente de la Junta, Andalucía "ha salido de la cola" del empleo y experimenta una "evolución de récord" en la creación de empleo y reducción del paro.