
Pares y nones que se dice en el argot. El Índice de Precios de Consumo (IPC) no ha experimentado variación en Andalucía durante mayo con respecto al mes anterior, mientras que en términos anuales la comunidad sí registra un incremento, lo que implica que este mayo los precios hayan crecido al 3,7% si se compara con el mismo mes de 2022.
Sin embargo, según se desprende de los datos del Instituto Nacional de Estadística, los alimentos han vuelto a moderador su crecimiento, situándose en un 12,4% en términos anuales, 0,8 puntos menos que en abril. Con este incremento, la inflación acumulada se sitúa en la comunidad andaluza en el 1,9% en el quinto mes de este 2023.
Índice de precios de consumo. Mayo 2023
— INE España (@es_INE) June 13, 2023
Tasa de variación anual del #IPC general: 3,2%, nueve décimas por debajo de la registrada en abril.
Nota de prensa: https://t.co/SedkUllAq6
Más resultados: https://t.co/fAoBlswGyU@es_INE #INE pic.twitter.com/qf8MivfZNl
Por otra parte, en términos interanuales, la tasa del 3,7% andaluza es superior a la nacional, que se sitúa en el 3,2%, pero inferior a la de Canarias (4,9%), Melilla (4,7%) y Baleares (3,8%), mientras que Ceuta presenta igual tasa que Andalucía en mayo.
Precios disparados en Andalucía
Si comparamos este mayo con el del pasado año 2022, en la comunidad de Andalucía los precios han subido sobre todo en:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (12,4%)
- Bebidas alcohólicas y tabaco (8,9%)
- Restaurantes y hoteles (8,2%)
- Menaje (6,1%)
- Otros bienes y servicios (4,8%)
- Ocio y cultura (3,7%)
- Medicina (3%)
- Enseñanza (2,8%)
- Comunicaciones (2,6%)
- Vestido y calzado (0,7%)
Donde más se han incrementado los precios en el último año ha sido en Cádiz y Málaga con un 4,1% cada una, mientras que respecto a abril, en la primera los precios han caído un 0,2% y en la segunda se han mantenido sin variación. Le siguen Granada y Sevilla con un 3,7%, respectivamente, sin ninguna subida.
Luego está Huelva (3,6%, con una bajada del 0,3% respecto a abril); Almería (3,3%, y una bajada mensual del 0,1%); y Córdoba y Jaén, con un subida de los precios interanual del 3,1%. En el caso de la provincia cordobesa, los precios han subido un 0,1% mensual, y en la jiennense, han bajado un 0,1% tal y como recogen los datos.
Los datos de España
En cuanto a España el IPC tampoco experimentó variación en mayo en relación al mes anterior, pero recortó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, su menor nivel desde julio de 2021, debido al abaratamiento de los carburantes y de los alimentos.
La inflación retoma los descensos tras la subida de ocho décimas que registró en abril y que la situó en el 4,1%. Estadística ha atribuido la moderación de la inflación en mayo al menor coste de los carburantes y al abaratamiento de alimentos como la leche, el queso, los huevos, el pescado y el marisco.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó cinco décimas en mayo, hasta el 6,1%, situándose 2,9 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde julio del pasado año.