
Los precios continúan trayendo de cabeza a los consumidores en Andalucía. En este sentido, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,4% en la comunidad durante marzo con respecto al mes anterior, mientras que en términos anuales la comunidad también registra un incremento, aunque más moderado, lo que implica que este marzo los precios hayan crecido al 3,9% si se compara con el mismo mes de 2022.
En este contexto continúa siendo especialmente intenso el incremento de los alimentos, cuyo precio sigue disparado un 17,4% en un año, cuatro décimas menos que en febrero, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este incremento, la inflación acumulada se sitúa en la comunidad andaluza en el 1,2% en marzo.
¿Sabes qué es la 🛒 cesta de la compra y cuál es su relación con el #IPC?
— INE España (@es_INE) April 14, 2023
Lo tienes en las 💊Píldoras estadísticas de #Explica 👉https://t.co/sOCZXgERNM
Puedes ver todos los 📽️videos del @es_INE a través de 👇https://t.co/EAcEWl3Cgr
Por otra parte, en términos interanuales, la tasa del 3,9% andaluza es superior a la nacional, que se sitúa en el 3,3%, y solo inferior a la de Canarias (4,6%), Ceuta (4,5%) y Melilla (4,9%). Por debajo de la tasa andaluza se sitúan el resto de comunidades autónomas de España.
Subida de precios en Andalucía
Asimismo, por sectores y comparando este marzo con marzo de 2022, en Andalucía los precios han subido sobre todo en:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (17,4%)
- Restaurantes y hoteles (9,3%)
- Bebidas alcohólicas y tabaco (9,2%)
- Menaje (8%)
- Otros bienes y servicios (5,4%)
- Ocio y cultura (3,9%)
En relación a las subidas por provincias, donde más se han incrementado los precios en el último año ha sido Cádiz (4,9%, con un subida mensual del 0,4% respecto a febrero), seguida de Málaga y Huelva (4%, con un subida mensual en el caso de la primera del 0,3% y de la segunda del 0,2%) y Sevilla (3,9%).
En cuanto a los datos nacionales, el IPC subió un 0,4% en marzo en relación al mes anterior y recortó 2,7 puntos su tasa interanual, hasta el 3,3%, por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes y por el hecho de que los precios de alimentos y vestido y calzado aumentaron menos que en igual mes de 2022.
Finalmente, hay que añadir que esta moderación de la tasa de crecimiento interanual del IPC sitúa la inflación en su menor nivel desde agosto de 2021, cuando se registró también una tasa del 3,3%, y supone romper con dos meses consecutivos de ascensos que llevaron el IPC hasta el 6% el pasado mes de febrero. La tasa interanual del IPC no se había reducido tanto en un mes (-2,7 puntos) desde mayo de 1977.