viernes. 08.12.2023
Sequía
Sequía

Málaga ha sido escenario de la segunda jornada de la reunión de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE) del Comité Europeo de las Regiones, en la que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido la necesidad de que la Unión Europea reconozca la especial afección que sufre Andalucía por el cambio climático.

Durante su intervención, Moreno ha recalcado la necesidad de crear un Pacto Verde Europeo recabando apoyos para que esta situación pueda permitir la llegada de fondos y recursos para la combatir algunos de sus efectos más graves, entre ellos la sequía.

En palabras del presidente, "Andalucía es una de las potencias agrícolas de Europa y la región que alimenta a través de su sector agroalimentario a más de 500 millones de europeos; pero también la más seca, lo que de alguna forma está condicionando el desarrollo económico de la región; porque sin agua no hay economía".

En este encuentro ha estado acompañado por la vicepresidenta de la Comisión ENVE, Kata Tütto, a quien ha explicado que las secuencia de la sequía y las olas de calor que se están produciendo, que "han batido récord y son inéditas en nuestra tierra desde que tenemos registro". 

Asimismo ha recalcado que la agricultura es la industria a la que más está afectando y que se va a traducir en un crecimiento de dos puntos menos en el PIB. Frente a estos datos, ha puesto ejemplos como que Andalucía es "de los primeros productores de España de arroz y este año no vamos a llegar ni al 5% de producción o la mitad de los productos en materia de frutos subtropicales, o la mitad del aceite de oliva". "Y todo eso está teniendo un impacto en el empleo y por tanto en la economía".

Impacto del cambio climático en el turismo

Seguidamente ha recordado que durante los últimos 4 años, la economía andaluza que ha crecido por encima de la media de España y de Europa y ahora, a consecuencia del cambio climático y la sequía, está cambiando, llegando a repercutir en otros ámbitos como el turismo.

En este punto, Moreno ha apostado por "adaptarnos de una manera muy rápida a los cambios que se están produciendo; tenemos que reforzarnos en el ámbito agrícola y en el sector servicios y al mismo tiempo combatir las consecuencias de ese cambio climático y prevenirlo".

Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE) del Comité de las Regiones
Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE) del Comité de las Regiones

"Este es un problema global y es un problema que desde lo local podemos contribuir a parar este fenómeno", ha dicho el presidente de la Junta de Andalucía, que ha considerado que "para eso necesitamos la máxima concienciación del conjunto de la sociedad, que entienda que tenemos que hacer reformas y hacer modificaciones y transformaciones desde nuestra economía para adaptarnos a esta nueva circunstancia".

Pacto Verde Europeo

En la inauguración de la jornada, Juanma Moreno ha manifestado que la experiencia y el enfoque del Pacto Verde Europeo "deben ser el punto de partida de un Pacto Verde Mundial en el marco de Naciones Unidas", algo que debe hacerse "desde Europa y que debe contener de forma clara el punto de vista de las regiones y ciudades".

Para el presidente andaluz, "desde la singularidad de nuestras regiones y ciudades intentamos aportar la visión local tan necesaria en la búsqueda de mecanismos para combatir el cambio climático y sus contundentes efectos, alineándonos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030".

"No es posible lograr una transición verde sin las regiones", ha dicho Moreno, apuntando que cada una "presenta sus propias circunstancias y necesidades y ahí donde Europa debe mostrar una especial sensibilidad". "Es fundamental que la UE ponga el foco en aquellas zonas que, como Andalucía, son especialmente vulnerables al cambio climático y por tanto que se actúe en consecuencias", ha dicho.

A lo largo de esta jornada ha intervenido también en la presentación del Proyecto de Dictamen 'El Pacto Verde Europeo y la Salud' y ha asegurado que "nos encontramos en un momento idóneo para poner a disposición de las autoridades regionales y locales los instrumentos que el Pacto Verde ofrece para promover políticas y medidas que mejoren la salud de la población".

Juanma Moreno en la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE) del Comité de las Regiones
Juanma Moreno en la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE) del Comité de las Regiones

Este dictamen tiene como objetivo destacar cómo el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos, la destrucción del medio natural y la contaminación ambientes tienen sus efectos perjudiciales en la calidad del aire, el suelo, el agua, los alimentos y los ecosistemas en general y las consecuencias directas en la salud de las personas.

Preservación del medio ambiente

Para concluir, Moreno ha añadido que Europa "vuelve a tener la oportunidad de ejercer su liderazgo en materia de preservación del medio ambiente y de lucha contra el cambio climático"; un liderazgo que, según ha afirmado, "se reveló crucial en la adopción del Acuerdo de París de la COP21 en 2015".

Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión ENVE ha dicho que son "conscientes" de la situación que tienen determinadas regiones en cuanto al cambio climático y ha señalado que se está "llamando la atención" para trasladar esta realidad a las autoridades competentes y también al COP28. Asimismo, ha dicho que las ciudades y regiones han reclamado acceder a una financiación directa contra el cambio climático.

Andalucía se presenta ante la Unión Europea para que se reconozca su singularidad...