miércoles. 29.11.2023
Presupuestos de 2024. Juanma Moreno anuncia 6.000 millones para apoyar al tejido productivo
Presupuestos de 2024. Juanma Moreno anuncia 6.000 millones para apoyar al tejido productivo

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha anunciado que el proyecto de ley de Presupuestos de la comunidad para 2024, que llegará la próxima semana al Parlamento, contemplará más de 6.000 millones de euros, casi el 3 por ciento del PIB, en apoyo al tejido productivo de la comunidad.

Asimismo ha indicado que para su Gobierno es fundamental consolidar "el apoyo a quienes mantienen y crean empleo", de manera que, por segundo año consecutivo, los presupuestos de la comunidad contemplarán más de 6.000 millones para el tejido productivo.

El máximo mandatario ha subrayado que "el compromiso con la empresa y los autónomos ya está recogido en los Presupuestos de 2024, que llegarán al Parlamento el martes (31 de octubre) y que superan los 46.700 millones", Y ha añadido que esa cuentas para el próximo año aumentan en un 5,5 por ciento el "gasto no financiero" respecto a las de 2023.

Juanma Moreno anuncia 6.000 millones para apoyar al tejido productivo   

En este sentido, Moreno ha querido poner en valor la "estabilidad" política e institucional de la que goza Andalucía y que es fundamental para el desarrollo económico, frente al "ruido, la incertidumbre y la inestabilidad" que se vive a nivel nacional, con un Gobierno central en funciones.

En relación a este asunto, Moreno ha apelado a los agentes sociales, empresarios y sindicatos, para defender todos juntos que Andalucía tiene que tener las mismas oportunidades que tengan el resto de comunidades de España.

El presidente ha indicado que va a pelear además por una "financiación justa" para Andalucía, porque a dato de hoy, se confirma que es la comunidad "peor financiada" del conjunto de España, algo "tremendamente injusto con una comunidad que es el leal y contribuye a la riqueza común".

Agradecimiento al mundo empresarial

Juanma Moreno ha agradecido el trabajo de todos los que forman parte del mundo empresarial y ha puesto en valor el papel esencial de los sindicatos y de la empresa en la construcción y consolidación del Diálogo Social en Andalucía.

El presidente andaluz ha recordado que en cinco años se han acordado tres grandes pactos, dos de ellos para reactivar Andalucía tras la pandemia y el que se firmó en el mes de marzo para responder a las dificultades económicas y sociales generadas por la guerra, una situación agravada, además, por la sequía.

De esta forma, ha apuntado que el Diálogo Social es la mejor vía para cambiar cualquier marco de relaciones, al mismo tiempo que ha reivindicado el papel de la empresa y su función social que, según ha añadido, junto con el emprendimiento es un valor cultural.

Día de la Empresa

Hay que recordar que este año, por primera vez, se lleva a las aulas la celebración del Día de la Empresa con la idea de fomentar el espíritu emprendedor y la posibilidad del autoempleo entre el alumnado y reforzar la programación de la FP.

En este sentido ha reiterado que también se apoya a las empresas bajando impuestos y ha puntualizado que Andalucía se ha convertido en la segunda comunidad de régimen común más competitiva fiscalmente, a lo que se suma el cuarto decreto de simplificación administrativa que se pondrá en marcha próximamente.

A su juicio aún queda mucho por hacer, pero que hay datos que llevan a la confianza y a la esperanza como es el hecho de que en Andalucía el número de empresas haya alcanzado niveles históricos en el mes de septiembre, creciendo más que la media de España, o que ésta sea la comunidad que más autónomos emprendedores tiene, concretamente 42.000 más desde 2019.

Finalmente ha añadido que es importante crear condiciones que animen el emprendimiento y que alienten la inversión, que impulsen a una industria que ha aumentado dos puntos su peso en el PIB y que consoliden el fuerte ritmo de exportaciones que nos llevó en 2022 a un récord de 43.000 millones.

Presupuestos 2024: Juanma Moreno anuncia 6.000 millones para apoyar al tejido productivo