viernes. 08.12.2023
Andalucía logra reducir el tiempo de espera quirúrgica en 75 días desde 2018
Andalucía logra reducir el tiempo de espera quirúrgica en 75 días desde 2018

Andalucía es la comunidad autónoma que más ha logrado disminuir el tiempo medio de espera quirúrgica desde 2018 --75 días menos-- así como para una consulta --55 días menos--, al menos así lo subrayan desde la administración autonómica.

Tras la publicación por parte del Ministerio de Sanidad de los datos de las listas de espera de todas las comunidades autónomas, desde la Consejería de Salud y Consumo han destacado que cuando Juanma Moreno llegó al Gobierno "descubrió a más de 500.000 pacientes que no estaban incluidos en las listas de espera oficiales, lo que suponía un 60% del total.

Así, han detallado que en Andalucía, si en diciembre de 2018 esperaban una media de 214 días (media nacional 129), en junio de 2023 se ha logrado reducir hasta los 139 días (112 media nacional), lo que supone cinco días más que en diciembre de 2022.

Lista de espera para consultas

Por otra parte, en relación a la lista de espera para una consulta, en diciembre de 2018 en Andalucía esperaban una media de 176 días (media nacional 96), en junio de 2023 121 días (87 media nacional), lo que supone 2 días menos que a finales del pasado año.

Asimismo, también ha crecido el número de pacientes en espera estructural. Si en 2018 había 685.523, en 2023 hay un total de 841.731 (+22,79%). "Esto significa un 4,5% menos, puesto que en diciembre de 2022 había 881.439 pacientes en lista de espera. Por lo que, aun registrando un número superior de pacientes (+156.202) respecto a 2018, Andalucía ha logrado reducir los días de espera para consultas un 31,25%", ha apostillado la Junta.

La consejera de Salud, Catalina García, ha indicado que desde el pasado diciembre hasta junio Andalucía "ha realizado un número de derivaciones mayores, es decir, 553.000 derivaciones más se han realizado desde atención primaria", lo que supone "un 6,3% más", toda vez que, continúa, "hemos realizado 368.000 consultas de especialistas más, y eso ha derivado en tener más indicaciones quirúrgicas, más de 10.000 y más de 5.000 intervenciones quirúrgicas".

Efectividad clínica 

En otro orden de cosas, ha destacado la "efectividad clínica" de la inclusión de la implantación del sistema de monitorización flash de glucosa en adultos con diabetes tipo 1 en las prestaciones que ofrece el Servicio Andaluz de Salud (SAS) así como del proceso de educación diabetológica diseñado por el Plan Integral de Diabetes de Andalucía.

García ha destallado que el seguimiento realizado de 13.846 pacientes adultos con diabetes de tipo 1 con monitorización flash de glucosa muestra una reducción de las tasas de incidencia de un 27,2% de los episodios de hipoglucemia graves que requieren de atención sanitaria urgente por el 061 en la población total de estudio, pasando de 3,5 hipoglucemias emergentes por 100 personas-año a 2,5 hipoglucemias emergentes por 100 personas-año.

La reducción es especialmente llamativa en las personas de edad más avanzada (reducción del 59% en personas entre 61-75 años y del 48% en mayores de 75 años) y en aquellas personas con control metabólico entendido como óptimo por Hemoglobina glicada previa a la monitorización en la que la reducción es del 35%,

Andalucía logra reducir el tiempo de espera quirúrgica en 75 días desde 2018