
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha entregado los diplomas honoríficos a los ganadores del concurso '¿Qué es para ti el 112?' en Granada, en un acto en el que ha subrayado la confianza de los andaluces en el centro de coordinación de emergencias de Andalucía, con 3,2 millones de llamadas y casi 800.000 gestiones.
La iniciativa, enmarcada en la celebración del Día Europeo del 112, está dirigida al alumnado de Enseñanza Primaria y Secundaria de todos los centros educativos de Andalucía, y ha tenido el objetivo de difundir entre los escolares el conocimiento del número para que "reflexionen sobre la importancia de los servicios de emergencia" y contribuyan a su difusión.
Los consejeros @AntonioSanz y @marifrangr han participado en #Granada en los actos con motivo de la celebración del Día Europeo del 112.
— Consejería Presidencia, Interior, Diálogo Social (@InteriorJunta) February 13, 2023
Gracias al equipo de @E112Andalucia por su compromiso, su trabajo constante y dedicación a todos los andaluces. pic.twitter.com/LjUmcZpykl
"Estamos enormemente satisfechos por la respuesta de la comunidad educativa; ya que han sido miles los trabajos que nos han llegado de toda Andalucía, más de 200 de la provincia de Granada", ha explicado el consejero de la Presidencia, que también ha señalado que, gracias a este concurso, el 112 ha estado presente durante más de un mes en los centros escolares andaluces.
El 112, un referente en Andalucía
"Los menores de todos los puntos de Andalucía han aprendido cómo actuar ante emergencias, sentando las bases para el establecimiento de una cultura preventiva desde la infancia, para que los niños de hoy salven vidas mañana", ha indicado Sanz.
"El número 112 es el número que salva vidas y cada día garantiza la seguridad de los granadinos y de los millones de visitantes que visitan la ciudad y la provincia", ha apuntado Antonio Sanz que también ha explicado que el 112 atendió en 2022 un total de 3.281.705 llamadas y coordinó 796.296 emergencias en el conjunto de la región andaluza, casi cien mil (99.225) en Granada.
"Es habitual para una misma emergencia recibir más de una llamada, el ejemplo más claro son los incendios forestales donde para un mismo fuego pueden llamar centenares de personas", ha explicado Antonio Sanz.