
Un simulacro tendrá lugar en octubre en Andalucía. Se trata de un protocolo de actuación y prevención para apaliar los posibles daños que sufriría la comunidad autónoma en caso de maremoto y terremoto. La Junta de Andalucía recreará tres situaciones de emergencia como son un gran terremoto en la zona oriental de Andalucía (Almería, Granada y Málaga), un maremoto en el Golfo de Cádiz (Cádiz y Huelva) y unas graves inundaciones en las provincias del Valle del Guadalquivir (Jaén, Córdoba y Sevilla),
La Junta de Andalucía ha anunciado que está preparando un gran simulacro de emergencia regional para octubre en el que se pondrá a prueba la respuesta en caso de catástrofe en caso de terremotos, y maremotos que podría llegar a generar hasta olas de 12 metros.
El ejercicio, que no tiene precedentes en la región y al que se ha denominado 'RespuestA 21', se desarrollará los días 19, 20 y 21 de octubre.
Recreación de tres situaciones de emergencia
- Gran terremoto en la zona oriental de Andalucía (Almería, Granada y Málaga)
- Maremoto en el Golfo de Cádiz (Cádiz y Huelva)
- Graves inundaciones en las provincias del Valle del Guadalquivir (Jaén, Córdoba y Sevilla)
Así lo han explicado en un comunicado Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.
El simulacro tendrá lugar en octubre
Este simulacro se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (PTEAnd) con el objetivo de poner a prueba los mecanismos de respuesta disponibles ante situaciones de gravedad o especial riesgo.
"Este ejercicio a gran escala es una muestra de la apuesta del Gobierno andaluz por la seguridad pública", ha declarado durante la presentación el viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, quien ha subrayado que "nunca antes se había convocado en la comunidad autónoma un ejercicio tan completo y ambicioso que combine tantos escenarios y riesgos posibles".
Antonio Sanz, viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía
Este ejercicio supondrá la activación del PTEAnd
Son tres planes especiales
- Inundaciones
- Sísmico
- Riesgo de Accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas
"Esto supone un reto de organización y planificación en cuanto a seguridad colectiva sin precedentes en la comunidad andaluza", ha declarado durante la reunión con responsables de las fuerzas y cuerpos de seguridad así como organismos e instituciones que participaron en el encuentro celebrado este miércoles de forma telemática.
El 112 ha destacado que otro de los objetivos marcados se refieren a la evaluación de la respuesta del sistema de Emergencias y Protección Civil 112 Andalucía, el sistema de alerta a la población (con especial atención a la diversidad funcional para garantizar la seguridad de las personas con discapacidad) y el estudio de los medios y recursos disponibles y su grado de operatividad.