
Comercios y bares abren sus puertas pendientes de su clientela y el clima
La incertidumbre está presente, por lo que han confiado en el comportamiento del consumidor de cara a los meses "duros y complicados" que se avecinan
Comercios minoristas andaluces abrirán sus puertas a partir de este lunes, tras casi dos meses sin actividad ante las medidas restrictivas decretadas por el estado de alarma, mientras que restaurantes, cafeterías y bares lo harán igualmente pero de forma parcial con la esperanza de abrir de forma total de cara al fin de semana y con la vista puesta en la afluencia de clientes y en la evolución de la meteorología, panorama que se dará en Andalucía con su paso a la Fase 1, excepto en las provincias de Málaga y Granada al continuar ambas en la Fase 0.
Así lo han puesto de manifiesto desde la Confederación Comercio Andalucía y la Federación Andaluza de Empresarios de Hostelería en declaraciones a Europa Press, organizaciones que han coincidido en reclamar ayudas específicas para sus respectivos sectores y una mayor flexibilización de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), para que se prolonguen más allá del 30 de junio.
Ambos sectores han alertado de que, pese a que el Gobierno central haya dado luz verde a su reapertura, la incertidumbre está presente, por lo que han confiado en el comportamiento del consumidor de cara a los meses "duros y complicados" que se avecinan, todo ello sin contar con los negocios de Málaga y Granada, provincias que continuarán con las correspondientes medidas restrictivas de la Fase 0.
Desde el sector del comercio minorista, el líder del colectivo en Andalucía, Rafael Bados, ha estimado que la "gran mayoría" de establecimientos levantarán sus persianas este lunes 11 de mayo dado que "es necesario retomar la actividad pese a que las condiciones no sean las mejores". En este sentido, el presidente de la Confederación Comercio Andalucía ha explicado que el pasado lunes no pudieron abrir dichos establecimientos, pese a que ya estaba permitido, porque "las medidas llegaron tarde y había poco margen para adecuar los locales".
Con medidas "complicadas" de cumplir, como la cita previa para atender a la clientela, la Fase 1 del plan de desescalada elimina dicho requisito, aspecto valorado por el comercio minorista que decidió entonces dedicarse a adaptar sus locales a las medidas higiénico sanitarias para proteger a sus trabajadores y a sus clientes. Al hilo, desde la Confederación Comercio Andalucía se ha pedido a la ciudadanía que compre en comercios de proximidad ante la "complicada situación del sector".
Apertura en hostelería pero parcial
En el caso de la hostelería, el presidente de la Federación Andaluza de Empresarios de Hostelería, Francisco de la Torre, ha precisado a Europa Press que en torno al 25 por ciento del sector abrirá sus puertas este lunes en toda Andalucía, especialmente aquellos pequeños negocios o los sustentados por autónomos, todo ello con "la vista pista en la aceptación del público y la previsión del tiempo".
En este sentido, De la Torre ha expresado que el resto de los establecimientos hosteleros irá abriendo de forma progresiva de cara al fin de semana, dependiendo igualmente de factores como la ampliación de horarios o de las terrazas cuya competencia corresponde a los ayuntamientos. Al hilo, ha subrayado que pese a que hay opción de poner más veladores en la vía pública lo principal es "salvaguardar la salud".
Por todo ello, el representante de la hosteleros andaluces ha esperado que las administraciones puedan dar "mayor flexibilidad" al sector en Andalucía para aumentar así su actividad económica.
Novedades de la Fase 1
Con el inicio de la Fase 1 en Andalucía, a excepción de las provincias de Málaga y Granada, se permitirá a partir de este lunes la apertura de los comercios minoristas y servicios profesionales, cuyo espacio de actividad sea igual o inferior a los 400 metros cuadrados, por lo que se excluyen los grandes parques comerciales, y tendrán que respetar un aforo máximo del 30 por ciento. Además, tendrán que contar con un horario preferente para los mayores de 60 años.
Respecto a las terrazas de los establecimientos hosteleros, podrán abrir con una capacidad máxima del 50 por ciento respecto a su aforo habitual, tras ampliar este porcentaje desde el 30 por ciento inicialmente planteado tras las recomendaciones que el sector le ha hecho llegar al Gobierno. En cada mesa o agrupación de mesas podrá haber como máximo diez personas, que, además, deberán respetar la distancia interpersonal, siguiendo las mismas pautas que esta fase permite para el conjunto de la población.
Igualmente, podrán comenzar a abrir los mercados al aire libre, como los mercadillos de venta de frutas y hortalizas, siempre respetando una limitación inicial del 25 por ciento de los puestos habituales. Hoteles y el resto de establecimientos turísticos podrán volver a abrir, siempre y cuando las zonas comunes permanezcan cerradas, aunque sus servicios de restauración serán para uso exclusivo de sus clientes, mientras que no se permitirá el uso de spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas o salones de eventos en los hoteles, aunque sí las actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta diez personas.