sábado. 23.09.2023

La Consejería de Salud y Familias ha comenzado este miércoles la administración de la vacuna de la gripe a personas de 65 años o más. Son 1,4 millones de andaluces quienes podrán solicitar su cita. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, hace un llamamiento a la participación de la población tras alegar "este año es más importante que nunca ya que se trata de los mismos grupos de riesgo que los del Covid-19".

El consejero de Salud ha argumentado que "la campaña será larga y podremos vacunar a todo aquel que lo necesite". La cita se podrá pedir a través de la aplicación móvil de Salud Responde, a través de ClicSalud+ o contactando directamente con el centro de salud, ha informado la Consejería de Salud por medio de una nota.

A todos los nacidos en 1954 o 1955, y a aquellos de cualquier edad con factores de riesgo predisponentes, la Consejería de Salud también recomienda la vacuna frente al neumococo. La vacuna, denominada Prevenar 13, se puede administrar a la vez que la de la gripe y está incorporada en Andalucía a la vacunación gratuita del adulto desde mayo de 2019.

Para la vacunación de las personas de mayor riesgo se promocionará la vacunación en domicilio por los profesionales sanitarios.

Este es el caso de mayores de 75-80 años o pluripatológicos, convalecientes y altas hospitalarias, que tengan dificultad de acceso al centro sanitario por su estado de salud o situación de deterioro funcional o cognitivo.

También se promoverá la vacunación fuera de los centros, en áreas comunes y zonas de paso frecuente previa citación de los pacientes.

2,3 millones de vacunas de la gripe

Para este año, la Consejería ha previsto la adquisición de 2,3 millones de dosis de vacunas; de este montante se administrarán vacunas tetravalentes para personas menores de 65 años y vacunas de inmunogenicidad aumentada para personas a partir de 65 años. Para su administración están habilitados más de 1.600 puntos de vacunación en toda la comunidad autónoma.

A partir del 1 de noviembre, podrán vacunarse el resto de grupos de riesgo: personas menores de 65 años (excepto menores de 6 meses) con patologías crónicas, embarazadas y profesionales esenciales como son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o bomberos, a quienes se suma, como novedad este año, personas con hipertensión arterial aislada y sus convivientes, mujeres durante el puerperio y su convivientes, personas de 6 meses a 64 años convivientes de mayores de 65 años y profesionales de centros educativos que tengan trato directo con alumnos.

Desde el 8 de octubre ya se inició de forma anticipada la vacunación de los profesionales sanitarios y sociosanitarios, así como a las personas mayores institucionalizadas en residencias.

Comienza la campaña de la vacuna de la gripe en Andalucía