
El PSOE pide un plan excepcional de actividades culturales y una "mesa de rescate"
Son dos de las reivindicaciones recogidas en esta iniciativa socialista de "apoyo al sector de la cultura en Andalucía"
El Grupo Socialista ha registrado una proposición no de ley (PNL) para su debate en la comisión de Cultura y Patrimonio Histórico del Parlamento andaluz con la que, entre otras cuestiones, quiere que desde la Cámara autonómica se inste a la Junta a aprobar "un plan excepcional de actividades culturales de todo tipo en todos los municipios andaluces", así como a crear la "Mesa de Rescate Cultural 2020", para "la definición de un plan estratégico de urgencia, con la participación de agentes públicos, asociaciones profesionales y empresariales, instituciones y colectivos".
Son dos de las reivindicaciones recogidas en esta iniciativa socialista de "apoyo al sector de la cultura en Andalucía", consultada por Europa Press, que se enmarca en la crisis ocasionada por el coronavirus que genera la enfermedad del Covid-19, cuyas "consecuencias económicas" está sufriendo "con dureza" Andalucía, como las demás comunidades autónomas.
Junto a las dos peticiones señaladas, con esta PNL, el PSOE-A quiere que el Parlamento andaluz inste al Consejo de Gobierno de PP-A y Ciudadanos (Cs) a "mantener el presupuesto de cultura y patrimonio histórico para el año 2020 y el pago de todas las facturas y ayudas pendientes" de la Consejería del ramo "destinadas al sector cultural andaluz, con carácter urgente para aquellas ayudas que hayan cumplido el plazo que establece la ley, y en tiempo y forma, según lo que establezca la legislación para las restantes".
Además del citado plan excepcional de actividades culturales en los municipios andaluces para "garantizar el acceso universal a la cultura y la preservación de las empresas y agentes culturales andaluces", la iniciativa también aboga por que la Junta apruebe "un plan de incentivación económica de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para que ayuntamientos y diputaciones den cumplimiento en 2020 de los acuerdos, licitaciones y contratos establecidos con las empresas y agentes de servicios culturales antes de la aprobación del estado de alarma" decretado por la emergencia sanitaria.
Asimismo, la proposición también insta al Parlamento a que, a su vez, emplace al Gobierno andaluz a "crear una línea de ayudas específicas para el mantenimiento, la supervivencia y el fortalecimiento de pymes y autónomos del sector cultural, así como reducción de la burocracia en todas las gestiones de programas, ayudas, convocatorias, facturación, etcétera".
Para justificar estas reclamaciones, desde el PSOE-A argumentan que el sector cultural va a ser "de los más afectados por la suspensión en su práctica totalidad de su actividad, de las infraestructuras culturales y la limitación a la ciudadanía para el acceso a las mismas" como consecuencia de la crisis sanitaria.
En esa línea, los socialistas entienden que la Junta debe desarrollar y poner en marcha "a la mayor celeridad posible un conjunto de medidas específicas con la consignación presupuestaria correspondiente, dirigidas a garantizar la viabilidad de las empresas culturales y profesionales del sector --en su inmensa mayoría, micropymes y autónomos--, así como luchar por el mantenimiento e incremento de la oferta cultural durante los meses de este año, una vez lo permitan las circunstancias sanitarias".
En su PNL, el Grupo Socialista asume como "imprescindibles para la recuperación de la cultura" en la región cinco medidas planteadas por la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA), junto con 26 entidades más de la cultura en Andalucía, en un documento titulado 'Compromiso y Rescate Urgente del Sector Cultural'.
Para el PSOE-A, el Gobierno andaluz y, en concreto, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico "y las instituciones con competencias en materia cultural, tienen la obligación de establecer las medidas necesarias para atender estas demandas en su ámbito competencial y establecer los mecanismos necesarios de colaboración, diálogo y consenso para que la voz de los protagonistas de la acción cultural de Andalucía sea oída y atendida, porque ello redundará en una pronta recuperación económica y social del sector y en la labor cultural, con el beneficio acompañado que supondrá para todos los andaluces".