
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha cifrado en 50.000 millones de euros "las cesiones del PSOE a Cataluña", cantidad resultante de la cesión de un 100% de impuestos, la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y las inversiones asociadas al traspaso de las Rodalíes (Cercanías), tras lo cual ha asegurado que "vamos a defender nuestra autonomía, lo que nos corresponde", antes de proclamar que Andalucía "no puede pagar los platos rotos".
El presidente de la Junta ha asegurado sobre las negociaciones del PSOE para la investidura de Sánchez que "estos acuerdos menoscaban, perjudican e influyen en los intereses de casi 9 millones de andaluces", antes de plantear "la máxima opacidad" con que ha negociado el PSOE y que "no tenemos ni idea de qué se ha negociado con la oligarquía independentista", convencido de que trae consigo "la ruptura del principio de igualdad" y "la quiebra del marco jurídico que nos dimos", además de "una España de dos velocidades".
Sánchez ha institucionalizado la mentira. Dijo una y otra vez que no habría amnistía y que no cabía en la Constitución… Pero perdió las elecciones y ha cedido en todo a un prófugo de la Justicia por 7 votos.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) November 15, 2023
Su investidura es un engaño y será la legislatura de la impunidad. pic.twitter.com/fnV4uLZFZj
En este sentido ha defendido que "a Andalucía lo que le corresponde es un trato justo" tras esgrimir los 14.000 millones menos en que cifra la infrafinanciación de Andalucía y colegir de ello que es una merma para la competitividad de la región por cuanto "vamos con una mano atada a la espalda" y ha proclamado que Andalucía "es tan histórica como Cataluña, Galicia o País Vasco".
Recriminación a Adelante Andalucía
Ante el silogismo que le planteó el portavoz de Adelante Andalucía, Moreno ha sostenido que es su gobierno "quien piensa en Andalucía, el que han elegido mayoritariamente los andaluces para que defienda sus intereses", mientras que ha reivindicado que "lo he hecho yo en la oposición y en el gobierno".
El presidente andaluz, quien ha recriminado a Adelanta Andalucía "ser supuestamente de izquierdas y que valore y apoye la investidura de Sánchez", ha afirmado que "romper la solidaridad interterritorial es el mayor golpe a las comunidades de menos renta, a las más pobres", por lo que seguidamente ha afirmado que "Cataluña tiene que cooperar" con la premisa de que "va a cobrar todos sus impuestos".
Moreno, quien ha atribuido el acuerdo de investidura a que "no es por convencimiento, son siete votos que dan sillones, la poltrona y el poder", ha demandado "igualdad en derechos y obligaciones entre los españoles", antes de reprochar a Adelante Andalucía que "no tiene esa necesidad de venir a insultar y no denunciar esta amnistía".
Protección de Doñana
Por otra parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), ha replicado al presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, que es el Ejecutivo andaluz el que "protege" verdaderamente el Parque Nacional de Doñana, en torno al que las administraciones central y autonómica mantienen abierta una negociación en busca de un acuerdo que "no está cerca" por ahora.

Así lo ha apuntado Juanma Moreno en una atención a medios en los pasillos del Parlamento andaluz, y a preguntas de los periodistas sobre la alusión a Doñana que Pedro Sánchez ha realizado este miércoles en su discurso en el debate de investidura que afronta en el Congreso de los Diputados.
En concreto, Pedro Sánchez, ha presumido este miércoles de que su ejecutivo "ha sido capaz de defender" el Parque Nacional de Doñana "con el apoyo de la Unión Europea" frente a la proposición de ley impulsada por PP-A y Vox en el Parlamento andaluz para regularizar regadíos en la comarca del Condado de Huelva, en la zona de la Corona Norte de Doñana.