
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este martes que la administración andaluza comprará 7.500 hectáreas de la finca 'Veta La Palma', ubicada en La Puebla del Río (Sevilla), para ampliar la superficie del Parque Nacional de Doñana un 14% y hacer "más resiliente al Espacio Natural de Doñana frente a los efectos del cambio climático".
Este importante anuncio lo ha realizado el presidente andaluz durante su intervención este martes en un foro informativo organizado por el diario 'ABC' de Sevilla, donde ha explicado que el objetivo del Gobierno andaluz con esta iniciativa es mantener inundadas las más de 3.500 hectáreas que "corren el riesgo de dejar de tener agua por el cierre de las piscifactorías de la zona, evitando con ello la pérdida de la biodiversidad de este espacio y las repercusiones negativas en hábitats y especies animales".
A falta de los últimos informes, la valoración inicial de los terrenos alcanza los 70 millones de euros por lo que supone "la operación de incorporación a la titularidad pública de terrenos más importante desde la declaración de Parque Nacional de Doñana y el hito ambiental más importante de Doñana en los últimos 45 años, tras la ampliación del Parque Nacional en 1978".
El presidente de la Junta ha defendido que su gobierno está "comprometido al máximo con la preservación" de una "joya" de la naturaleza como es Doñana, y ha sostenido que el "verdadero peligro" que "amenaza" ese espacio es el cambio climático, y no la proposición de ley registrada por PP-A y Vox y actualmente en tramitación en el Parlamento andaluz para regularizar zonas regables en la comarca del Condado de Huelva.

Apertura de un proceso de investigación
Seguidamente ha recordado que la economía de Andalucía depende del agua, por lo que ha incidido en la necesidad de establecer una estrategia de la Unión Europea que facilite la cohesión y la convergencia para las regiones frágiles ante el cambio climático.
De este modo, las 7.500 hectáreas pasarán a ser de titularidad pública y se abrirá un proceso de investigación científica por parte de las universidades y de los técnicos de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul para determinar los proyectos que mejoren las condiciones ambientales de este humedal.
El proceso terminará con la redacción de un Plan Estratégico de Actuaciones Ambientales para Doñana. El objetivo prioritario de este proceso de investigación, estudio e inversión es que este Espacio Natural sea considerado Parque Nacional, siempre y cuando cumpla con los indicadores necesarios para su nombramiento.

Actuaciones para mantener la biodiversidad en Doñana
La adquisición de estos terrenos supone una clara apuesta de la Junta de Andalucía para mejorar y potenciar los valores que hacen de Doñana un ecosistema único en el mundo. En este sentido, han explicado las actuaciones que se van a ejecutar a corto plazo:
- Mejorar la funcionalidad ambiental de los lucios del Bocón, Cuquero Grande y Cuquero Chico. Se reforzará la conexión de los sistemas a final del verano o principios de otoños secos, e incluso en periodos de veranos cuando no se cultive arrozal en las inmediaciones de la finca.
- Reacondicionar la zona para la reproducción de aves acuáticas, fomentando la producción de unidades de cultivo de peces. Se reconectarán las pequeñas balsas, se crearán isletas y se protegerá la zona contra la predación de jabalís y zorros.
- Mejorar las balsas extensivas. En concreto, dos balsas de 70 hectáreas cada una, cuyos bordes serán perfilados para una mayor naturalización y revegetación de los taludes.
Las más de 3.500 hectáreas inundadas de manera artificial son fundamentales para las aves durante los meses de escasez de lluvia, compensando los años de escasas precipitaciones de las que dependen las marismas de Doñana. De hecho, esta zona alberga en ocasiones a más de 300.000 aves, el 60% del censo de aves.