
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha manifestado que "afortunadamente se ha conseguido una inflexión de esa curva tan ascendente que había en las últimas semanas" con respecto al Covid, así como que los 15 días con las medidas que se aprobaron "han dado resultados positivos". En este sentido, ha añadido que espera que esta semana "se siga pronunciando esa bajada que permita, a partir del día 10, hacer que otros sectores también pueda trabajar con más flexibilidad de cara a la Navidad".
En declaraciones a los periodistas, Marín ha afirmado que lo que se ha hecho este domingo "es seguir en esa tendencia con ciertas flexibilizaciones, especialmente vinculada a lo que son sectores productivos, como la restauración con la apertura hasta las 21,30 para que se pueda ir a recoger comida a los establecimientos, o también para las tiendas de animales de compañía, puesto que los animales también requieren cuidados y la inmensa mayoría de las personas que trabajan llegan tarde a casa y no tenían esa facilidad".
"Vamos en la dirección correcta y esperamos que esta semana sea positiva y nos permitan a partir del día 10 tomar otras decisiones para hacer que otros sectores que están con restricciones también pueda trabajar con más flexibilidad de cara a la Navidad".
En cuanto a situaciones singulares, como polígonos industriales que perteneciendo al término municipal de una localidad está más cercana geográficamente al núcleo urbano de otro municipio, Marín ha afirmado que "hay situaciones excepcionales y eso se valora por las delegaciones de Salud, que puede siempre valorarlo".
Andalucía quiere que la Navidad «sea lo más normal posible»
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha insistido en que se ha producido una «leve mejora», aun «no suficiente» en los datos de evolución de la pandemia del Coronavirus en la comunidad autónoma. Y ha esperado que la Navidad «pueda ser lo más normal posible», teniendo en cuenta, no obstante, la situación sanitaria actual.
En su intervención en un encuentro-coloquio virtual organizado por SUR en Marbella (Málaga), ha señalado que la incidencia acumulada en Andalucía. Y en Málaga concretamente, es menor que días atrás. Así, en el conjunto de la comunidad autónoma la tasa es de 507 por cada 100.000 habitantes; por encima de la media de España; y de 280 en la provincia de Málaga, por debajo del país, ha relatado.
Así, el número de hospitalizados actualmente es de 2.785, según Bendodo, quien ha destacado que «por fin» se ha bajado de las 500 hospitalizaciones, con 488 en estos momentos. «Tenemos 700 hospitalizaciones menos que en el pico de la segunda ola; 3.400 llegamos a tener a principios de noviembre», ha recordado.
El caso de Málaga
En el caso de Málaga, son 365 los hospitalizados por Coronavirus, 51 en UCI. Por ello ha reiterado que los últimos 15 días la aplicación de las nuevas medidas de restricción de la Junta de Andalucía «han dado resultado, dentro de su complejidad".
«Reduciendo la movilidad se reducen los contagios y la actividad económica también, ahí está el gran problema», ha sostenido Bendodo. Al tiempo que ha dicho que hacer un esfuerzo este mes de noviembre implica «que podamos salvar diciembre y la campaña de Navidad»; y que se pueda ampliar la movilidad pero insistiendo en que «algunas cosas no van a ser iguales».
La pandemia, ha dicho, «evoluciona por días y no se puede planificar nada más que a corto plazo». Así, ha vuelto a valorar que las medidas de restricciones dan resultado a un mes de la Navidad: «La tendencia es ahora de una leve mejora, no suficiente», ha dejado claro.
Bendodo ha aportado un dato sobre que muchos de los contagios de personas de más edad se deben a los jóvenes de su entorno. Y ha apuntado a Granada, donde hace días el 65 por ciento de los pacientes en la UCI eran personas contagiadas por sus hijos: «Esa es la verdad. Los que somos jóvenes nos creemos indestructibles. Y que si nos contagiamos lo pasamos sin síntomas o de forma leve, puede ser posible; pero cuando nos juntamos con un padre, una madre o un abuelo ellos no lo pasan sin síntomas y en algunos casos han muerto», ha lamentado.
Vacunación
El también portavoz del Gobierno andaluz ha asegurado que Andalucía «está preparada para empezar a vacunar a los andaluces a partir de enero», recordando que, como ya hay experiencia de lo que ocurrió con las mascarillas, la región ya ha comprado 25 millones de jeringuillas para aplicar la futura vacuna.
Por último, ha valorado el anuncio del presidente de destinar 21 millones de euros a ampliar la cobertura de la vacuna contra el neumococo, enfermedad respiratoria asociada con el Coronavirus, con el objetivo de poder alcanzar a las 925.000 personas de la comunidad con entre 60 y 69 años, donde se concentra el mayor número de ingresos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) relacionados con el Coronavirus.
No habrá grandes concentraciones en Andalucía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que las próximas navidades no serán como 2019. Ha descartado, en este sentido, grandes concentraciones, fiestas o cotillones. Sin embargo, confía en levantar las restricciones de movilidad.
En este marco ha reconocido que le gustaría que de cara a la Navidad hubiera «movilidad por toda Andalucía; horarios comerciales lo más amplios posibles y las reuniones lo más amplias posibles». Pero prefiere «no crear expectativas» porque «el virus no sabemos cómo se va a comportar» hasta entonces.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo andaluz ha asegurado que el objetivo de la Junta es que las Navidades sean «lo más normalizadas posibles»; pero ha advertido de que «desgraciadamente no serán como las del año pasado». Aunque se ha conseguido «controlar el crecimiento» de casos Covid-19 con las restricciones vigentes, «no está doblegada la curva y nos queda mucho por hacer».
Ha incidido, en relación con las navidades, que «me gustaría que las pudiéramos disfrutar en las mejores condiciones posibles», dentro de una pandemia. Es decir, «recuperar la movilidad entre provincias y comarcas, visitar a familiares y amigos y poder tener unas navidades, entre comillas, lo más normalizada posible».