
La Junta defiende su plan de desescalada frente al del Gobierno
Elías Bendodo ha sostenido que el "plan de desconfinamiento" del Gobierno central "no tiene nada que ver con el que planteó Andalucía"
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP-A), ha defendido este lunes que si el Ejecutivo central hubiera aceptado el plan de desescalada propuesto por la Junta se habría creado "mucha menos incertidumbre" respecto a la que, a su juicio, ha generado el Gobierno de Pedro Sánchez con el "plan de desconfinamiento" que "ha impuesto" al conjunto de comunidades autónomas.
Así lo ha trasladado Elías Bendodo en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, en la que ha opinado que el Gobierno central "está generando una expectativa y defraudándola a los cinco minutos", y "parece que sólo acierta cuando rectifica, y eso no da una imagen de certidumbre y confianza, que es lo que falta en nuestra economía y en los ciudadanos" en la actual crisis del coronavirus.
El portavoz del Gobierno andaluz ha remarcado que "hay que escuchar más a las comunidades autónomas", y cree que "no sería mala idea" que el Ejecutivo central, que "ha planteado el cuándo se produce cada fase" del desconfinamiento, "deje a las comunidades hacer el cómo", porque las autonomías "están pegadas al territorio" y "saben cómo deben actuar", y al hilo ha defendido que, en Andalucía, tanto administraciones como partidos con representación parlamentaria y los propios ciudadanos "hemos demostrado responsabilidad" en esta crisis.
Bendodo ha recordado también que la Junta planteó al Gobierno que las provincias de Huelva y Almería hubieran comenzado este lunes el plan de desescalada directamente en la fase 1, y no en la cero, como lo han hecho finalmente, por la "mejor evolución" que ha tenido la pandemia en esos dos territorios, pero el Gobierno "no aceptó" esa idea.
De igual modo, el consejero portavoz ha sostenido que el "plan de desconfinamiento" del Gobierno central "no tiene nada que ver con el que planteó Andalucía", en el que se proponía una "apertura progresiva de hoteles, restaurantes o playas", según ha continuado Bendodo, que ha manifestado que "no tiene sentido que haya municipios 'cero Covid' --sin casos de coronavirus--, cuyos vecinos sigan confinados", mientras que "en grandes aglomeraciones urbanas veamos cómo hay muchísima gente por la calle sin respetar las normas" en algunos casos.
Por eso, ha opinado que "hay cosas que se podrían haber hecho mejor", pero la hora de los reproches "llegará después", según ha apuntado Bendodo, que ha agregado que la Junta está trabajando en la nueva propuesta que remitirá el próximo "miércoles a mediodía" al Gobierno central respecto al plan de desescalada, subrayando en todo caso que "Andalucía sí tiene un 'plan B'", y las comunidades autónomas están "tirando del carro en la solución" de la crisis mientras "el Plan A del Gobierno hace aguas".
Ha avanzado que desde la Junta plantean ofrecer al Gobierno las "dos opciones" de tomar como unidad de referencia la provincia o el distrito sanitario de cara a avanzar en las fases del desconfinamiento, y en ese sentido ha comentado que Andalucía seguirá planteando al Ejecutivo central que las provincias de Huelva y Almería han presentado "un comportamiento mejor en la evolución de la pandemia, con menos casos por habitante y han evolucionado favorablemente", por lo que deberían estar "en una situación de salida preferente respecto a otras provincias".
Junto a ello, la Junta manifestará "exactamente igual" postura en relación a los distritos sanitarios, pensando en aquellos en los que la pandemia ha evolucionado mejor, de forma que Andalucía va a dar al Gobierno "las dos opciones", porque "creemos realmente en una desescalada más asimétrica aún de la que ha planteado" el Ejecutivo.
Fondo de 16.000 millones
Por otro lado, acerca del fondo extraordinario y no reembolsable de 16.000 millones de euros a las comunidades autónomas anunciado el pasado sábado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el consejero de la Presidencia ha indicado que hace ya "cerca de dos meses" el Ejecutivo central anunció "cerca de 100 millones" para Andalucía en el marco de esta crisis de los que "a día de hoy ha llegado una pequeña cantidad, no la mayoría".
Y ahora "se han sacado de la manga" desde el Gobierno esos 16.000 millones, según ha continuado Bendodo, que ha apostillado que desde el Ejecutivo no han dicho aún "el criterio por el que se van a repartir" esos fondos. Al respecto, ha reiterado que desde la Junta van a "exigir" al Gobierno que el reparto del dinero atienda al criterio de población, teniendo en cuenta que Andalucía representa a "casi el 20% de la población" española.