
La mayoría del comercio minorista andaluz opta por no abrir
Gran parte del sector ha optado por no abrir ante las "complicadas condiciones", explica Rafael Bados, presidente de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía
La "gran mayoría" de los empresarios andaluces del comercio minorista ha optado por no abrir sus puertas este lunes, primer día de apertura de la fase 0 dentro del plan de desescalada del Gobierno, y se centrará en adecuar y preparar sus establecimientos con las medidas de protección sanitarias para abrir al pública de cara a la próxima semana.
Así lo ha subrayado en declaraciones a Europa Press el presidente de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA), Rafael Bados, quien ha apuntando que "la mayoría" del sector ha optado por no abrir ante las "complicadas condiciones". Ha explicado que, en primer lugar, los comerciantes conocieron las restricciones con las que debían abrir en la tarde este pasado domingo al publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En este sentido, ha explicado que las condiciones que se contemplaban para la reapertura, como la cita previa, garantizaban poca afluencia, por lo que desde el sector se ha optado por no abrir sus puertas. Así, ha apuntado el líder de Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, los empresarios han preferido dedicar esta semana a preparar sus establecimientos en línea con las medidas higiénicos sanitarias marcadas por el BOE porque "lo más importante es la salud de trabajadores y clientes".
Al hilo, Rafael Bados ha resaltado que únicamente han podido abrir los salones de peluquería y estética, que podían cumplir con facilidad con las medidas restrictivas, junto con los comercios de alimentación que ya habían permanecido abiertos durante todo el estado de alarma.
Desde la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía han destacado que el sector del comercio genera unos 428.000 empleos en la comunidad, el 23 por ciento del total dado que uno de cada cuatro andaluces trabajan en dicha industria, que cuenta con un 60 por ciento de presencia femenina. En la región existen además 170.000 establecimientos comerciales que generan el 11,5% del PIB andaluz.
Con estas cifras, el presidente de la confederación ha lamentado que sea un sector "perjudicado", tanto ahora como en la pasada crisis económica de 2008, al no contar con "ayudas específicas". Por ello, desde la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía se ha pedido a las administraciones que "velen" por dicho sector que será, según han estimado, "de los más perjudicados de nuevo".