domingo. 01.10.2023
Estas son las primeras consecuencias sanitarias de la ola de calor en Andalucía
Estas son las primeras consecuencias sanitarias de la ola de calor en Andalucía

La ola de calor continúa castigando a Andalucía con temperaturas extremas, una situación que tenderá a suavizarse en el transcurso de las próximas jornadas. De momento, este aumento de las temperaturas ya ha dejado algunas consecuencias en la comunidad.

En este sentido, la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha señalado este miércoles que "no existe" un mayor número de hospitalizaciones por la ola de calor, aunque ha apuntado que "las hay", pero "nada que sea destacable ni reseñable".

A este respecto, ha recordado que "solo llevamos dos días" de esta ola de calor, toda vez que ha indicado que la ciudadanía "sigue las recomendaciones" y que el año pasado Andalucía fue la "una de las comunidades autónomas que tuvo menos decesos de los previstos, a pesar de las altas temperaturas".

Estas son las primeras consecuencias sanitarias de la ola de calor en Andalucía  

La consejera ha destacado que Andalucía es una de las que "más sufre" las olas de calor y que, sin embargo, "si nos comparamos, no tiene un exceso de mortalidad", pero que esto "no es mérito de la Consejería de Salud, sino de los andaluces, que siguen las recomendaciones que se les da y se protegen".

Igualmente existe "un control muy importante" por parte de dos servicios del Gobierno de Andalucía, siendo uno el de Salud Responde y otro el de Teleasistencia, de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y que ambos servicios "hacen llamadas proactivas a las personas más vulnerables, que son nuestros mayores, los niños, mujeres embarazadas y las personas inmunodeprimidas".

Asimismo, García ha explicado que estas llamadas se realizan para "dar consejos, pero también para decirles que avisen en el momento que tengan el más mínimo síntoma", ya que "sabemos que los mayores crónicos y pluripatológicos son los que más les puede afectar esta ola de calor".

Avisos amarillos en la comunidad

En relación a la ola de calor, todas las provincias andaluzas tendrán activos este miércoles 12 de julio avisos por altas temperaturas, que serán de nivel rojo en la comarca almeriense de Valle del Almanzora y Los Vélez por riesgo extremo de máximas de hasta 44 grados.

Este nivel rojo estará activo entre las 13.00 y las 21.00 horas, mientras que el resto de provincias andaluzas estará en nivel naranja (riesgo importante) durante la jornada, en la misma franja horaria, por temperaturas máximas de hasta 42 grados.

Durante este miércoles también estará vigente el aviso amarillo por calor en las provincias de Granada (Costa, Nevada y Alpujarras), Cádiz (Estrecho y Campiña), Sevilla (Sierra Norte), Huelva (Andévalo y Condado), Jaén (Capital y Montes), Córdoba (Subbética, Sierra y Pedroches) y Almería (Poniente y Capital), donde las temperaturas oscilarán entre los 36 y los 39 grados.

Estas son las primeras consecuencias sanitarias de la ola de calor en Andalucía