miércoles. 04.10.2023
La tasa de incidencia por la variante Delta de Coronavirus en Andalucía continúa subiendo
La tasa de incidencia por la variante Delta de Coronavirus en Andalucía continúa subiendo

Ya hace unos meses desde que la variante Delta de coronavirus llegó a España, y también a Andalucía. Aunque desde un principio se intentó evitar que esta nueva cepa más fuerte llegara a la comunidad, los intentos no han servido para nada y gran parte de la sociedad ya está contagiada por esta variante Delta. 

Así lo ha hecho saber el Ministerio de Sanidad este martes 17 de agosto, al informar que Andalucía tiene un registro del 89,3% de incidencia de la variante Delta respecto a 579 test de PCR que han analizado durante la semana del 2 al 8 de agosto. 

Esta cifra supone un incremento de 11,3 puntos de incidencia en una semana. Los informes del Centro de Coordinación de Alerta y Emergencias Sanitarias (CCAES) muestran que la incidencia de esta cepa "va en incremento de forma exponencial" tanto en Andalucía como en España.

A pesar de esta alta tasa, Andalucía es la tercera comunidad con menor incidencia de esta variante, de las once comunidades cuyos datos se han actualizado esta semana. En este sentido, tan solo Cataluña (89,2%) y Extremadura (38,1%) tiene una tasa inferior a la de comunidad andaluza respecto a la cepa india.

Soluciones para acabar con la variante Delta

Mientras tanto, el laboratorio de Pfizer ha informado sobre la preparación de una vacuna mejorada que se dirige específicamente a la variante delta y cree que una tercera dosis de la vacuna original será un mejor antídoto contra la incidencia de esta variante.

Del mismo modo, el informe del Ccaes asegura que las variantes de mayor impacto para la salud pública son aquellas más transmisibles, más virulentas o que pueden escapar al efecto de los anticuerpos adquiridos tras infección natural o vacunación con variantes previas. Actualmente, se considera que son cuatro Alfa (B.1.1.7), Beta (B.1.351), Gamma (P.1) y Delta (B.1.617.2).

El mismo informe recuerda que las mutaciones más relevantes son N501Y --presente en Alfa, Beta y Gamma--, E484K --presente en Beta y Gamma-- y L452R --presente en Delta--.

En este sentido, el Ministerio ha explicado que Delta es mayoritaria en India y Reino Unido, y tiene incidencia en España. Además, es "probablemente más transmisible" que la variante Alfa y con una mayor probabilidad de hospitalización, además de reducir ligeramente la eficacia vacunal.

En España, la variante Delta ha ido incrementando su porcentaje en los muestreos aleatorios en la semana 31 (2 al 8 de agosto), con datos de once CCAA, en el que el porcentaje de casos compatibles estimado por PCR se encuentra entre 38,1% y el cien por cien. Mediante secuenciación integrada en el sistema de vigilancia,en la semana 30 con datos de 15 comunidades y dos ciudades autónomas, el porcentaje alcanzó un 85,2%.

Variante Alfa en descenso

Por su parte, después de un periodo de predominio en Europa y otras localizaciones (Estados Unidos, Israel) "su prevalencia se encuentra en descenso en las últimas semanas".

En Andalucía, el porcentaje de variante Alfa estimado mediante PCR ha sufrido una reducción de 9,7 puntos, con una tasa de 11,1% en 960 muestras en la semana del 2 al 8 de agosto, respecto al 20,8% de 943 muestras que estaba presente en la semana del 26 de julio al 1 de agosto.

En España, con datos de 13 comunidades y una ciudad autónoma, se identifica mediante marcador SGTF o PCR específica en un rango entre 0,85% y 18,8%. El Gobierno ha señalado que "se aprecia un descenso respecto a semanas previas en casi todas las comunidades".

Del mismo modo, el Ministerio de Sanidad recuerda que esta variante puede producir un aumento de transmisibilidad, un posible incremento de la gravedad y la letalidad, además de un "escaso escape" de la inmunidad previa.

Coronavirus: La variante Delta se apodera de Andalucía