
Lo mejor de la última sesión de Cuartos del COAC 2018
Aquí tienes las coplas más destacadas tras la vigesimoquinta jornada del concurso carnavalesco en el Gran Teatro Falla de Cádiz
Etapa definitiva de los Cuartos de Final en el concurso gaditano. Las agrupaciones pendientes de actuar hasta el momento se subieron al escenario luchando por un puesto en Semifinales. La del 3 de febrero fue una noche en la que la tónica la marcaron varios pasodobles, originales y de temáticas diversas, con los que los grupos trataron de administrar los últimos cartuchos que pudieran contentar al Jurado.
Abrió ‘Las Mil y una Historias’, el coro chiclanero [Cuartofinalistas en el COAC 2017 con ‘Un Cádiz de Maravilla’]. No tiraron, precisamente, de singularidad en los temas que expusieron, aunque bastante han hecho con la música y la puesta en escena, tras las que hay todo un trabajo notable.
El primer tango se centró en las letras que se cantan en el teatro, con el que invitaron a los demás autores a practicar la libertad de expresión pero desde la elegancia y el buen hacer. La perspectiva escogida hizo que esta copla fuese, probablemente, la mejor construida de su repertorio. La siguiente era un toque de atención al Gobierno central español por su gestión frente al conflicto catalán, responsabilizándole del desquebrajamiento de la nación.
Ya en los cuplés, comentaron alguna que otra compra decepcionante a través de Internet y la moda de los injertos capilares. Algo a destacar fue su popurrí, con el que introdujeron variaciones con respecto al de Preliminares, en torno a otros libros célebres y con el mismo atractivo visual.
https://www.youtube.com/watch?v=IFt3-LjanwM#t=17m33s
Posteriormente les siguió el coro ‘Cazasonrisas’, primer premio en el COAC Juvenil 2018 y que actuaba en calidad de invitado. A pesar de ser meros principiantes, se les pudieron percibir buenas dotes que seguro aprovecharán en unos añitos, sobre todo en lo referente a musicalidad y afinación.
En la competencia de adultos le correspondía la participación a la comparsa ‘Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos’ [Cuartofinalistas en el COAC 2017 con ‘¡Qué Corgaera!’]. Iván Romero y Nono Galán tiraron de letras arriesgadas para conseguir el ansiado ascenso a los cielos carnavaleros.
Con parodia anterior, el primero de sus pasodobles recriminó a los gaditanos y sevillanos que no son capaces de convivir y que necesitan aprender a disfrutarse más los unos a los otros. Luego tuvieron tiempo para darle un palo al gobierno autonómico por la gestión de la sanidad que, según ellos, terminan sufriendo los profesionales y pacientes del Hospital Puerta del Mar.
“Pelos” en los cuplés. El primero, a una profesora denunciada por, digámoslo así, revisarle los bajos a sus alumnos. En el segundo se quejaron de que sólo pueden ver series infantiles en la televisión y cómo esa cuestión les dificulta sus momentos de amor propio.
https://www.youtube.com/watch?v=2sVtuTiqavk#t=4m36s
Había que engalanarse para recibir a la chirigota ‘Grupo de Guasa’ [4º premio en el COAC 2017 con ‘Mi suegra como ya dije…’]. Los líderes mundiales de “Selu Trump” siguen con sus reuniones para gestionar, a su modo, este caótico y agonizante planeta. En esta ocasión abordaron problemas como el espionaje y la libertad de prensa, con una ironía superlativa que llega a ser más dolorosa que cualquier reclamación seria.
Los cuplés lo tenían complicado después de tanto golpe humorístico incesante desde la presentación, pero estuvieron a la altura. Uno, sobre las prácticas de alumnos en los departamentos políticos. El otro, para la voracidad de Terelu Campos. Ojo con ellos, porque este año son bastantes sondeos los que empiezan a otorgarles la mayoría de los votos del Jurado.
https://www.youtube.com/watch?v=6rROhF15oUc#t=9m30s
Marcó su hora la comparsa ‘Los Campaneros’, de Kike “Remolino” [No participó en el COAC 2017]. Continuaron en la misma línea vocal y de interpretación, a la que hay quienes achacan ciertas subidas de tono extralimitadas, producto del plantel de octavillas galáctico del que “Remolino” se ha rodeado. No obstante, las letras estaban confeccionadas para dar la campanada —este juego de palabras es inevitable— y generar impacto.
Las coplas pasearon por la historia de unas madres que tratan con sus hijos de manera muy dispar, así como por una reflexión inédita acerca de la criticada lactancia en público.
En la faceta con más chispa, a veces parece necesario comentar “pues los cuplés son buenos para ser una comparsa”. Este era el caso y tampoco podía ser menos si vemos el palmarés de Kike en la modalidad de chirigotas. Se sienten desplazados por no seguir la serie ‘Juego de Tronos’ y luego fantasean sobre un Cádiz de Champions.
https://www.youtube.com/watch?v=1zcKGelGZt8#t=12m52s
La chirigota ‘¡Qué Caló!’ se dio su “pataíta” en el escenario [Semifinalistas en el COAC 2017 con ‘No valemo un duro’]. El texto de Antonio Pedro Serrano “El Canijo” y los acordes de Jesús Bienvenido endulzaron con sones flamencos la sesión, donde repasaron la frialdad de las relaciones familiares debida a las nuevas tecnologías. También le cantaron al Teatro Pemán, solitario y abandonado ante unas restauraciones que no llegan.
En los cuplés se ganaron el aprobado, sobre Julián Muñoz y sus sevillanas, y el incesante flirteo con un camarero. Aún con sus aires acomparsados, están abriéndose hueco por méritos propios en la liga del Falla.
https://www.youtube.com/watch?v=MRQxSOQgaYk#t=5m00s
Segundo coro de la noche, ‘Tiempos Modernos’ [No participó en el COAC 2017]. Miguel Ángel García Argüez “Chapa”, Antonio Procopio y Tino Tovar permitieron disfrutar de unos tangos que hablaron de Cádiz y España, con piropo para una y crítica para la otra. Brilló especialmente el primero, por su construcción hilando conceptos.
Los cuplés jugaron con Teófila Martínez y José María González “Kichi”, últimos dos alcaldes de la ciudad.
https://www.youtube.com/watch?v=zVQAYHVTnho#t=4m58s
Turno para la comparsa ‘Los Zincalé’ [Semifinalistas en el COAC 2017 con ‘Los Camballá’]. Nuevo momento flamenco en el coliseo de los ladrillitos “coloraos”, brindado en este caso por las potentes voces de unos más que reputados comparsistas comandados por Fali Mosquera.
Exigieron al Gobierno más atención para las enfermedades raras y mostraron su lado más feminista, con un original enfoque, en la segunda composición.
https://www.youtube.com/watch?v=ZSGRQDrCp4I#t=8m20s
Volvían ‘Las Pinchapelotas’ para intentar ser una de las ocho chirigotas semifinalistas que el Jurado debía determinar [No participó en el COAC 2017]. Lo intentaron con una letra de alabanza al Museo del Carnaval que ya empieza a levantarse en la Torre Tavira de Cádiz, dentro del palacio que antes albergase el Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla. Otra fue para pedir más accesibilidad en las viviendas con ancianos, argumentando la existencia de problemas de infraestructuras de los que deben hacerse cargo.
La sonrisa la arrancaron con los inconvenientes de la Viagra y la hora de su propia actuación. Después del popurrí, el resto era ya cosa de los cinco señores que anotan en el palco.
https://www.youtube.com/watch?v=R9HDgVcSdXQ#t=6m21s
‘Los Incontrolables’ [Cuartofinalistas en el COAC 2017 con ‘Tres Mil Años’] eran los encargados de apagar la sesión. Con música de Pepito Martínez y letra de José Manuel Cardoso, llamaron también a la necesidad de una mayor cercanía entre padres e hijos jóvenes, además de ofrecer un afinado y emotivo canto a los donantes de órganos.
El humor lo reservaron para los riesgos que invitan a correr las películas de ‘Cincuenta sombras de Grey’ y el fanatismo de su hija con el cantante Justin Bieber.