
La esperada Semana Santa de Cádiz de 2022 ya está aquí después de dos años de Coronavirus. Pero, más allá de la pandemia, hay muchas personas impedidas que no podrán disfrutarla en la calle. Es por ello que Onda Cádiz TV ha preparado una programación especial para estos días tan señalados.
Arrancará este viernes, 8 de abril e incorpora numerosas novedades para que pueda seguirse en directo y en diferido desde cualquier lugar del mundo. La radiotelevisión municipal retransmitirá en directo más de 68 horas de desfiles procesionales con imágenes tomadas desde las 18 cámaras instaladas en los diferentes puntos del recorrido.

En este sentido, por primera vez, la Semana Mayor gaditana se difundirá en directo en alta definición a través de la TDT, youtube, la web de Onda Cádiz RTV y las redes sociales Facebook y twitter. A través de un código QR que aparecerá en pantalla, la audiencia podrá acceder a una amplia información complementaria sobre las diferentes cofradías y hermandades que procesionarán cada día.
Novedades para seguir la Semana Santa
Como principal novedad hay que indicar que el set se ubicará en el interior de la Catedral de Cádiz, desde donde se realizará una retransmisión conducida por la periodista Mayte Huguet, que contará con la colaboración de más de 20 personas expertas. Se realizarán asimismo una treintena de desconexiones en directo, a cargo del periodista Luis Rossi para cubrir salidas y recogidas.
Onda Cádiz ha actualizado también la APP dedicada a la Semana Santa de Cádiz, con toda la información y las novedades que incorporan las diferentes cofradías y hermandades que procesionarán tras dos años de pandemia.
40 personas componen un dispositivo, en una retransmisión dirigida por Ángel Sanz Moreno. Se inicia este viernes, a las 20.30 horas, con la retransmisión de la procesión de la Orden de Servitas, que contará con la participación de la experta cofrade Yolanda Vallejo, Lorenzo Alonso de la Sierra, doctor en Historia del Arte; Luis M. Real, rendil de la Divina Pastora, y Jaime Alvarez, mayordomo de la Sagrada Cena.
Los horarios diarios irán variando en función del inicio y final de las salidas y recogidas procesionales. El Jueves Santo se prevé concluir después de las cinco de la madrugada y el Domingo de Resurrección terminará con la emisión en directo de la salida del Resucitado desde la Catedral de Cádiz, otra gran novedad con respecto a años anteriores.
Otros programas
Finalmente, hay que añadir que los horarios de retransmisión pueden consultarse a través de la página web de Onda Cádiz RTV. La programación especial con motivo de la Semana Santa se complementa con la emisión de otros espacios vinculados a esta festividad, como el documental Silencio, realizado por José María Reyna y Manuel de la Varga; y el concierto celebrado en el Gran Teatro Falla con motivo del 25 aniversario de la fundación de la Banda del Rosario.