
Este miércoles se han hecho públicos los datos de empleo referentes al mes de julio por parte del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y que nuevamente vuelve a refrendar que Andalucía es la comunidad que lidera el descenso del paro en el conjunto del país. Igualmente, dentro de la comunidad hay que señalar que la provincia de Cádiz lidera la bajada del paro situándose como la segunda provincia de España en la que más desciende, solo por detrás de Madrid.
En términos generales, 2.413 personas han encontrado empleo en la provincia de Cádiz durante el último mes prolongando la tendencia a los 6 meses consecutivos de bajada. En términos porcentuales, se trata de un descenso del 1,88%. De esta manera, el total de personas paradas registradas en la provincia se reduce hasta las 126.207 personas.
Por sectores, según los datos ofrecidos por el SAE, 4 de cada 5 personas que abandonaron las listas del desempleo en Cádiz a lo largo de julio pertenecen al sector de los servicios, mientras que la agricultura es el único sector donde no decrece la cifra. Concretamente, son 2.113 parados menos respecto a junio en ese sector.
Por perfil de las personas demandantes, el paro de julio beneficia especialmente a las mujeres en Cádiz, entre las que se recorta el desempleo en 1.919 personas mientras que los hombres que dejan de estar parados en este periodo son 494. Por franjas de edad e incluyendo ambos géneros, la bajada del paro de julio se concentra entre las personas entre 25-44 años (con -1.439), pero también desciende en el resto de franjas de edad.

Comparativa interanual
A nivel interanual existen actualmente 9.288 personas menos paradas que en el mismo mes del año anterior. Este dato se sitúa como el más bajo de la última década, aunque aún por encima de los datos de paro registrado del año 2008.
Si tenemos en cuenta los datos de Seguridad Social, es el número de afiliados más alto de la serie histórica, desde enero de 2012, con un total de 428.147 cotizantes. También se observa este mismo hecho con respecto al número de autónomos llegando a los 66.715 autónomos, récord en la provincia de la serie histórica.
Por último cabe reseñar que los datos de contracción siguen reflejando la incidencia de la reforma laboral en la caída de la temporalidad. Afianzando la tendencia, el 33.9% de las contrataciones realizadas en el mes de julio han sido contrataciones indefinidas.
Valoración de la Junta de Andalucía
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha valorado los últimos datos de paro para la provincia que “continúan situándonos en el nivel más bajo desde agosto de 2008, hace 15 años”.
"Los datos interanuales muestran un descenso generalizado, lo que muestra que el mercado laboral continúa evolucionando de manera positiva en todos los sectores, ambos sexos y todos los tramos de edad", señala. Además, Daniel Sánchez también ha querido destacar que “continuamos sumando datos muy favorables en la Seguridad Social y autónomos en la provincia de Cádiz con los datos más altos de toda la serie histórica”.

“Por lo tanto, mantenemos la tendencia positiva iniciada en el mes de febrero, que sigue protagonizada por el sector servicios, aunque la sequía y la influencia de los precios en el sector industrial siguen siendo preocupantes en el contexto nacional y regional, y habrá que observar la repercusión que tengan una vez finalizada la época estival”, ha concluido.