
La imagen de Andalucía, concretamente de Sierra Nevada (Granda) se proyectará de forma internacional después de que este miércoles se haya conocido que la película 'La sociedad de la nieve', de Juan Antonio Bayona sea la que represente a España en la gala de los Premios Oscar, que celebra su 96 edición, en la modalidad mejor película extranjera en una gala que tendrán lugar en el Dolby Theatre de Los Angeles el próximo 12 de marzo de 2024.
El rodaje de la cinta se prolongó durante tres meses en Sierra Nevada, un enclave que tuvo la oportunidad de visitar el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno quien no ha tardado en mostrar su satisfacción por este anuncio a través de sus redes sociales Muy orgullosos de que Andalucía sea escenario de la película y su imagen se proyecte en todo el mundo".
La Academia de Cine, representada por Bárbara Lennie dieron a conocer a principios de este mes las tres cintas finalistas de entre los largometrajes estrenados este año. En la carrera se han quedado fuera finalmente la producción catalana '20.000 especies de abejas', ópera prima de Estibaliz Urresola y 'Cerrar los ojos', dirigida por Víctor Erice.
El próximo paso será conocer si entra dentro de la conocida como 'shortlist' de diez títulos, cuya publicación se conocerá el 21 de diciembre y un mes después, alrededor del 23 de enero se espera que se anuncien los cinco finalistas de esta categoría a mejor película extranjera.
La sociedad de la nieve, de @FilmBayona, representará a España en la Gala de los #Oscars de 2024. Muy orgullosos de que #Andalucía sea escenario de la película y su imagen se proyecte en todo el mundo.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) September 20, 2023
Fue un placer visitar el set de rodaje en Sierra Nevada.
¡Enhorabuena! pic.twitter.com/ku76TGQYiG
La sociedad de la nieve
La película, producida por Netflix, está basada en la novela de Pablo Vierci sobre el accidente aéreo sufrido por el equipo uruguayo de rugby en Los Andes en el año 1972 mientras se dirigían a Chile. 29 de los 45 pasajeros sobrevivieron y se vieron obligados a recurrir a medidas extremas, como alimentarse de sus compañeros muertos, para mantenerse con vida.
Las grabaciones de esta película se realizaron en Sierra Nevada (Granada) entre los meses de enero y abril, por un equipo de 180 personas, además de en otras localizaciones.