
Este jueves se ha celebrado la sesión ordinaria del mes de febrero del pleno del Ayuntamiento de Jerez con un extenso orden del día donde se han tratado hasta 12 puntos. Uno de ellos, se refería a la cesión de una finca en la calle Pozo del Olivar, que anteriormente albergaba el Museo Taurino de Jerez de la Frontera a favor de la Diócesis de Asidonia-Jerez.
Este punto, ha sido aprobado con los votos a favor de PSOE, PP y Cs, aunque no ha estado exento de polémica, ya que desde Adelante Jerez y el grupo Mixto han votado en contra- Desde la formación de izquierdas recordaban que el Ayuntamiento pedía 468.000 euros más IVA por un inmueble que ahora va a ser cedido gratuitamente al Obispado.

En concreto, la propuesta conlleva una cesión de 30 años y albergará una colección permanente de Arte Sacro de las Hermandades de Jerez.
Laura Álvarez ha recordado que el Obispado debe pedir autorización y es donde se pone en valor la competencia y condiciones de uso. "Llevamos gestionando este espacio desde antes de la pandemia de unos inquilinos que no pagaban", ha dicho tras rechazar la acusación de electoralismo. "Con la Unión de Hermandades se llevan trabajando cuatro años. Jerez nos guste o no es Semana Santa", ha afirmado.
En la Ley de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía y en el artículo 78 del Reglamento de Bienes de Andalucía se establece la posibilidad de tramitar la cesión gratuita con carácter temporal de bienes inmuebles patrimoniales a entidades sin ánimo de lucro cuyas actividades se consideren de interés general o de interés público y social.
Características de la finca
La finca posee una superficie 847,32 metros cuadrados. Sobre esta finca existe construida una nave bodeguera denominada Bodega de Rivas que ocupa la totalidad de su superficie. La finca está incluida en el Catalogo de Conjuntos, Elementos, Sitios y Bienes concretos de Especial Protección.
A partir de ahora, la Diócesis Asidonia-Jerez deberá realizar y ejecutar a su costa todas las obras e instalaciones necesarias para la adecuación del inmueble cedido, debiendo dotar al mismo del equipamiento y material necesario para el desarrollo de las actividades previstas, y hacer frente a los gastos de mantenimiento.
La misma se pondrá al servicio de las cofradías para poder realizar exposiciones, presentaciones o incluso conciertos, aunque se prevé que los trabajos finales concluyan después de la Semana Santa.
Laura Álvarez ha recalcado que el Ayuntamiento de Jerez se reserva el derecho a inspeccionar o comprobar, en cualquier momento, el adecuado uso del inmueble cedido así como su estado de conservación.
En el supuesto de que el inmueble no se utilice de forma normal, o se estuviesen incumpliendo total o parcialmente las condiciones a que estuviese sujeta la cesión, se requerirá a la entidad cesionaria para que cese en dicha situación y utilice el bien conforme a las condiciones de la cesión, con advertencia de que en caso contrario se procederá a la resolución de la cesión y reversión total o parcial del bien al Ayuntamiento.