
La Diputación de Córdoba refuerza su compromiso en la lucha contra el Coronavirus
Animan a la población a que se cumplan las medidas de prevención designadas por el Gobierno de España
La Diputación de Córdoba, en el marco de la pandemia provocada por el coronavirus y dada la importancia de formar parte de la alianza mundial que supone la Agenda 2030, ha mostrado desde hace unos años su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas por la relevancia que tiene para los gobiernos locales, ya que su lenguaje y significados ayudan a identificar la sostenibilidad de sus actuaciones en sus territorios.
Según ha indicado la institución provincial, en el seno del nuevo panorama que ha traído consigo el Covid-19, ha adoptado, dentro de sus competencias, medidas urgentes de carácter organizativo, social y económico, para paliar la situación de pandemia a la que está haciendo frente el país.
Así, la vicepresidenta Primera y delegada de Asistencia Económica con los Municipios y Mancomunidades de la Diputación, Dolores Amo, quien ha animado a la población a que se cumplan las medidas de prevención designadas por el Gobierno de España, ha abundado en que "nos encontramos ante una delicada situación dada la virulencia de la pandemia".
"Los efectos de esta pandemia afecta de manera directa al ser humano y ha desembocado no solo en una crisis de salud pública sino en una crisis que afecta a todos los sectores de la sociedad", ha dicho Amo, quien ha agregado que, tras esto, "de todos depende conseguir el mundo que queremos".
Además, ha destacado que "para conseguir este avance, tal y como dice el texto de la Agenda 2030, se requiere de una alianza mundial y de la participación de múltiples actores". En este sentido, la Diputación está trabajando "de forma consciente estableciendo medidas de prevención frente al contagio y de atención social así como, a través de planes de regeneración económica".
En concreto, la corporación provincial ha adoptado medidas internas organizativas para frenar la propagación y erradicación del Covid-19, de forma interna y responsable --alineadas con el ODS 8 referido a Trabajo decente y crecimiento económico-- entre las que destacan la suspensión de plazos administrativos en materia de subvenciones o la implementación de teletrabajo, entre otras.
En lo referente a la salud, otra de las medidas ha sido la desinfección de las 61 residencias de mayores de la provincia, alineada con los ODS generales que engloban esta pandemia y que son el 3, 16 y 17, Salud y bienestar; Paz, justicia e instituciones sólidas; y Alianzas para lograr los objetivos, respectivamente.
La diputada ha añadido que, correspondiendo a los ODS referidos, se encuentran las acciones puestas en marcha por la institución provincial como son, entre otras, la entrega de guantes a ayuntamientos o la desinfección de 983 calles de los 70 municipios menores de 20.000 habitantes donde se encuentran ubicados establecimientos de alimentación y farmacias, una medida que ha contado con una inversión de 186.763,50 euros, a cargo del Fondo de Contingencia de la Diputación.
Por otra parte, y atendiendo especialmente al ODS 17, referente a Alianzas para lograr los objetivos, la corporación provincial ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (Fibico) para adquirir de medios de producción relacionados con la impresión en 3D de dispositivos de seguridad.
Igualmente, en el marco de las acciones sociales llevadas a cabo por el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), correspondientes al ODS 3, Salud y bienestar, se han llevado a cabo una serie de iniciativas como la reorganización de los turnos para que el impacto y el riesgo se minimice.
Del mismo modo, se ha puesto en marcha un Programa Extraordinario de Garantía Alimentara, que da cobertura a 69 municipios por más de un millón de euros, para cubrir las necesidades de alimentación de aquellas personas a las que no se llega de otro modo (ODS 1 y 2, relativos a Fin a la pobreza y Hambre cero). Además, el IPBS ha puesto en funcionamiento un servicio de atención psicológica telefónica, once teléfonos que se corresponden con cada una de las Zonas Básicas de Servicios Sociales; y el programa Ayuda a Domicilio Emergencia Covid-19.