
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha presentado 30 propuestas culturales para celebrar el Día de Andalucía, que se centran en actividades en los museos, el Archivo Histórico, enclaves arqueológicos y bibliotecas con el objetivo de que la cultura y el legado histórico esté presente en esta celebración.
Estrenando nueva imagen, el programa '12 meses para la cultura' y en concreto Día de Andalucía, plantea un conjunto de actividades gratuitas, diversas, dinámicas e interesantes para que todos los jiennenses puedan disfrutar de la riqueza de la identidad y del patrimonio.
Jesús Estrella destaca la apuesta cultural vinculada a los museos, Archivo Histórico, bibliotecas y enclaves arqueológicos de Jaénhttps://t.co/bBn7qCYNPD
— Junta Jaén (@JaenJunta) February 21, 2022
Las actividades en los museos de la provincia se centran en las "exposiciones estrella" inauguradas recientemente: 'Una ciudad fortificada: el Oppidum', en el Íbero, como presentación del espacio urbano por excelencia de época ibérica, y 'La zona arqueológica de Marroquíes Bajos (1995-2021)', en el Museo de Jaén, que plantea a partir de 364 objetos una primera mirada sobre esta zona compleja y multifásica desde el Neolítico hasta la sociedad andalusí.
Visitas guiadas
Habrá visitas guiadas a estas exposiciones y talleres para los más pequeños pretenden acercar a los jiennenses a sus antepasados porque, conociendo el pasado, se puede planificar el futuro.
Por otro lado, el Museo de Jaén proyecta la creatividad en la Sección de Bellas Artes' proponiendo un recorrido para familias con el título 'Andaluces de Jaén'. A través de juegos y observación, se profundizará de manera amena y divertida en los cuadros y escultura y con sorpresa incluida.
Además, se puede seguir disfrutando del resto de muestras temporales. En el Museo Íbero, 'Iconografía Animal en el Imaginario Funerario íbero', como antesala y zona de control del territorio del oppidum; 'Los íberos en cómic", que recoge las obras presentadas al Concurso nacional de Comic y Arqueología. El mundo íbero'.
También puede verse 'Exvotos íberos. Paisajes sagrados, peregrinaciones y ritos', en homenaje a Pilar Palazón y 'Colección Cruz Puyoles. Un viaje de ida y vuelta: Sinergias plásticas en la creación contemporánea', una muestra que hace accesible al público una colección privada y permite una valoración de conjunto de experiencias plásticas, pulsiones vitales y creativas de la creación contemporánea de los últimos 75 años.
Arqueología
De su lado, el Museo de Úbeda despide su exposición temporal 'Si Indiana Jones hubiese sido arqueólogo... La imagen de la arqueología en el siglo XXI', una muestra que contrasta la visión de la arqueología a través del cine con el trabajo real de los arqueólogos. Habrá una visita guiada el 26 de febrero.
En cuanto al Museo de Cazorla, plantea visitas guiadas para familias con el título 'Castillo de la Yedra y su paisaje', visitas temáticas al castillo y su entorno, conociendo los elementos expositivos, históricos, arquitectónicos y paisajísticos del Castillo de la Yedra, sede del museo.
Junto a ello, el Conjunto Arqueológico de Cástulo, en Linares, y el Enclave Arqueológico de Puente Tablas, en la capital, ofrecen visitas guiadas bajo el título 'Cástulo al descubierto' y 'Conoce tu oppidum'. En el caso de Puente Tablas, la visita va destinada a adultos y será el 26 de febrero.
Las jornadas de puertas abiertas de Cástulo (ciudad de Cástulo y Museo Arqueológico de Linares) plantean visitas guiadas para familias los días 26, 27 y 28 divididos cada jornada en tres grupos de 30 personas por grupo, por lo que se espera recibir a casi 300 personas en estos días.
Se han preparado visitas temáticas centradas en dos hitos especialmente significativos, el monumento del León y el pórtico monumental, contraponiendo los vestigios arquitectónicos conservados en el sitio con los materiales hallados en los mismos que se exhiben en el museo. Asimismo, en colaboración con la Asociación 28 Febrero, se plantea en el Museo Arqueológico de Linares, un recital de poesía y flamenco y una conferencia con el título 'Andalucía y el río Guadalquivir'.
Archivo
El Archivo Histórico Provincial se suma a las celebraciones del Día de Andalucía, aunque, a diferencia de años anteriores, en los que el protagonista era un documento, se pretende resaltar el valor y la importancia de su Biblioteca Auxiliar, con más de .7000 ejemplares más 50 títulos de revistas especializadas con más de 800 números.
Así pues, se presenta una pequeña y variada muestra de esa amplia bibliografía conservada en el Archivo Histórico Provincial de Jaén fundamental para conocer la historia de Andalucía y de su reciente proceso autonómico.
Libros como 'Andaluz', de Antonio Gala; la 'Historia de Andalucía a debate', de Manuel González Molina; 'La formación del pueblo andaluz', de Cristina Segura; 'El Tesauro del Patrimonio Histórico Andaluz'; las Actas del IV Encuentro mundial de comunidades andaluzas, o la 'Gran enciclopedia Andaluza del siglo XXI'.
Biblioteca
En la Biblioteca Pública Provincial el viernes 25, la familia Pequepoetas desarrollará un taller infantil de poesía con el título 'Poesía en andaluz. Lorca, Zambrano y Machado'. También mostrará la exposición 'Verde que te quiero verde', de fondos y autores andaluces de la Sección Infantil y Juvenil.
Igualmente, continúan la exposición 'Dolores y Lolas: pinturas andaluzas del siglo XIX', de Josefa Cano, organizada por Feministas 8M y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, con la que se pretende rendir homenaje a pintoras andaluzas del siglo XIX cuyo trabajo difícilmente ha llegado a nuestros días, entre ellas a la jiennense Francisca Aguilera de Roldán.
También sigue expuesto el Tesoro del Mes, 'Incunable impreso en 1492', que recoge los comentarios de las sentencias de Santo Tomás de Aquino (dominico, 1224-1274), resumidos por el cardenal AnibaldodegliAnibaldi. Fue impreso en Basilea (Suiza) en la imprenta de Nicolaus Kessler en 1492, según aparece en el colofón.