
Es la sensación de la selección española de Fútbol. Adama Traoré Diarra, nacido en Hospitalet de Llobregat el 25 de enero de 1996, es un delantero español con ascendencia maliense. Juega actualmente en el Wolverhampton Wanderers F. C. de la Premier League de Inglaterra, y es internacional absoluto con la selección de fútbol de España desde octubre de 2020. Su debut llegó con Portugal, donde dejó destellos de su gran potencia física y su habilidad con la pelota.
Adama Traoré en su debut con la Selección de España contra Portugal
Los padres de Adama Traoré llegaron a trabajar a Barcelona desde Malí en los años 80. A pesar de pasar brevemente por el fútbol base del R. C. D. Espanyol, llegó con tan solo 8 años a La Masía del Fútbol Club Barcelona. Era el año 2004, y ya se veía que llegaría a ser un jugador de gran proyección mundial.
Muy pronto llegó al primer equipo del Barcelona. Debutó con 17 años en primera, en LaLiga, el 23 de noviembre de 2013, entrando en el minuto 82' en sustitución de Neymar. Realizó una buena actuación en esa victoria por 4-0 sobre el Granada. Luego llegó su estreno en Liga de Campeones, pero ahí fue algo más triste, solo tuvo unos minutos al salir al campo en el 82' y caer derrotado por 2-1 ante el Ajax de Ámsterdam.
Estrella en la Premier League inglesa
A pesar de marcar esa temporada 5 goles y dar 4 asistencias, no llega continuidad en el once titular. Tras el descenso del Barça B a Segunda B tras quedar últimos en Segunda, ficha en 2015 por el Aston Villa Football Club. Los ingleses pagaron por el joven español 10 millones de euros, más 2 millones en variables. Debutó el 22 de agosto contra el Crystal Palace por la Premier League. Tras el descenso en una muy mala temporada del Aston Villa, Traoré fichó por el Middlesbrough Football Club. Allí fue una pieza clave. Jugó en su primera temporada 40 partidos, marcó 5 goles y repartió 12 asistencias. Llegó a ser considerado el mejor regateador de Europa, por delante de Hazard.
Adama Traoré entrenando con el Wolverhampton Wanderers Football Club de la Premier League
En 2018 firmó con su actual equipo, el Wolverhampton Wanderers Football Club por un contrato de 5 temporadas. En Inglaterra, tras su cambio físico, es una gran atracción y se ha convertido en uno de los jugadores más queridos, tanto que en el pasado enero de este 2020, Adama Traoré fue galardonado con el premio a «el Jugador del Mes de la PFA».
Adama Traoré en la Selección Española de Fútbol
El actual jugador de 24 años de edad, ha sido un asiduo en las categorías inferiores de la Selección de España. Comenzó su andadura con la Roja en la sub-16 y sub-17; destacando en la sub-19, con la que disputó la Eurocopa 2013 llegando hasta las semifinales, donde Francia alcanzó el pase a la final.
Adama Traoré jugando con la absoluta en su debut contra Portugal
Tras rumorearse que la Federación de Fútbol de Malí estaba intentando que jugara para ellos, la maquinaria se puso en marcha y no se dejó escapar a la perla española. Fue convocado por Robert Moreno a finales de 2019. Sin embargo, no pudo acudir por lesión. Ya con Luis Enrique, el pasado agosto de 2020 fue convocado para disputar los encuentros de la Liga de las Naciones de la UEFA contra Alemania y Ucrania, pero di positivo por Coronavirus. Una serie de desdichas que hacía retrasar el tan esperado debut con España. Recibió nuevamente la llamada del seleccionador asturiano para jugar un amistoso contra Portugal, donde entró en la segunda parte; y dos partidos de la Liga de las Naciones de la UEFA contra Suiza y Ucrania.
El jugador de Wolverhampton ha explicado que tenía claro con qué selección quería jugar. "No llegué a hablar con Kanouté", seleccionador de Malí. "Lo conocí cuando yo era muy pequeño y fui a ver a los jugadores de Mali en una concentración, es una persona muy amable, pero esta vez no he llegado a hablar con él por el tema de la selección".
Un día después de su debut internacional frente a Portugal, el extremo recordó los obstáculos superados: "Agradezco a Luis Enrique y su staff su confianza. Estuve muchísimo tiempo intentando debutar con la selección y ellos han insistido. No tengo más que agradecimiento y ahora quiero corresponder estando al 100% cuando me necesite en el campo".
¿Más rápido que Usain Bolt?
Traoré señala sobre su velocidad que "algún día" le gustaría cronometrarse sobre 100 metros en una pista de atletismo. "Cuando juego, los técnicos me dicen después a qué velocidad he ido gracias al GPS y les sorprende". Con la selección ha llegado a 37 km/h. Bolt llegaba a 45 km/h. "Es parte de mi juego y utilizo esa cualidad para sacar provecho de ello".
Adama Traoré afirma que no hace pesas, es genética
El jugador de Hospitalet, deja claro una y otra vez, que la gran corpulencia física no es el resultado de trabajar pesas en el gimnasio. En una entrevista para COPE ha afirmado que es "rápido desde pequeño, pero nunca fuí muy grande físicamente. No hago pesas porque en los equipos donde he militado no hacíamos mucho trabajo de fuerza". Señala a su vez que el único equipo donde trabajó la musculatura fue en el Aston Villa, pero "a la semana ya estaba ganando mucha musculatura y me hicieron parar. Es mi genética. Trabajo hay, como profesional que soy. Pesas no hago porque gano volumen muy rápido. Hago otro tipo de cosas".
¿Por qué se embadurna con aceite para bebés antes de los partidos?
Justo antes de salir al campo del Molineux Stadium del Wolverhampton, Adama Traoré es embadurnado en aceite para bebés. Esto es por estrategia y no por estética. Conor Coady, compañero del español en Inglaterra, llegó a creer que lo hacía para hacer más visible sus músculos, y así lo describió en la radio TalkSport: "Madre mía, sí que se quiere a sí mismo". Sin embargo, se trata de producto que hace que los rivales resbalen a la hora de agarrarlo y así pararlo cuando los rebasa en velocidad una y otra vez. “Empecé con lo del aceite porque tuve una lesión en el hombro y los rivales intentaban agarrarme y con el aceite no podían. Era un secreto, pero aquí ya lo sabe todo el mundo. Lo hago para que no puedan agarrarme y también para evitar lesiones".