jueves. 28.09.2023
Gol del Betis en el Real Betis - Sevilla FC | Salvador López Medina para El MIRA
Gol del Betis en el Real Betis - Sevilla FC | Salvador López Medina para El MIRA

Hace escasos días, el CIES, Centro Internacional de Estudios Deportivos, ha publicado el balance en gastos e ingresos en fichajes de los 100 clubes de fútbol más activos en cuanto a transacciones económicas se refiere desde 2014. Sevilla FC y Real Betis están presentes en la clasificación.

Esto quiere decir que en el informe realizado por el Centro Internacional de Estudios Deportivos podemos leer cuáles son los equipos que cuentan con un peor balance de gastos e ingresos en fichajes en los últimos años y cuáles cuentan con los mejores balances.

En la lista creada por el Centro Internacional de Estudios Deportivos podemos encontrar al Sevilla FC y al Real Betis. Además de conocer su balance de gastos e ingresos en fichajes en la última década, podemos observar el balance de ambos desde el año 2019 y en la época post covid.

Unos datos que explican muchas cosas de la gestión de ambos clubes y que a continuación os vamos a mostrar. ¿Sevilla FC o Real Betis? ¿Cuál de los dos equipos sevillanos contará con un mejor balance de gastos e ingresos en fichajes? ¿Cuál de los dos se habrá repuesto mejor tras la pandemia?

Sevilla FC - Real Betis | Salvador López Medina para El MIRA
Sevilla FC - Real Betis | Salvador López Medina para El MIRA

Manchester United, Chelsea y PSG, los clubes con peor balance de la última década

Como era de esperar, los clubes de la Premier League y el PSG son claros protagonistas en la clasificación creada por el Centro Internacional de Estudios Deportivos y ocupan las peores plazas. Con balances negativos de más de 1.000 millones de euros en la última década, encontramos a Manchester United, Chelsea y PSG.

El conjunto de Old Trafford se lleva la medalla de oro y cuenta con el peor balance en la última década. El Chelsea, por su parte, se lleva la palma en cuanto a balance negativo en la época post covid se refiere. La presencia del PSG en el podio no sorprende a nadie.

Kylian Mbappé celebra un gol en la Champions League con el PSG frente al FC Barcelona
Kylian Mbappé celebra un gol en la Champions League con el PSG frente al FC Barcelona

El SL Benfica cuenta con el mejor balance de la última década

Mientras que en en el top de clubes con peor balance en la última década destaca la presencia de equipos de la Premier League, en el top de clubes con mejor balance destaca su ausencia. Los equipos de Francia y Portugal sobresalen en este aspecto.

El SL Benfica, con un balance positivo de 764 millones, se lleva la medalla de oro. Ventas como las de Joao Félix, Darwin Núñez o Enzo Fernández lo colocan en lo más alto.

Un joven Joao Félix celebra un gol del Benfica antes de ser traspasado al Atlético de Madrid
Un joven Joao Félix celebra un gol del Benfica antes de ser traspasado al Atlético de Madrid

El Sevilla FC cuenta con un balance negativo en la época post covid

En lo que llevamos de década, el Sevilla FC cuenta con un balance positivo de gastos e ingresos en fichajes de 27 millones de euros. Unas cuentas que no sorprenden, ya que el club hispalense siempre ha tenido la fama de comprar barato y vender caro.

Sin embargo, dicho balance se ha visto decrecido en los últimos años, especialmente desde 2019 y tras la pandemia. Desde 2019, el balance del Sevilla FC es negativo y es de 51 millones. En la época post covid es de -5 millones y en lo que llevamos de 2023 es de -6 millones.

Monchi, durante la presentación de Januzaj y Dolberg con el Sevilla FC | Salvador López para El MIRA
Monchi, durante la presentación de Januzaj y Dolberg con el Sevilla FC | Salvador López para El MIRA

Este dato no sorprende, ya que los dos fichajes más caros de la historia del Sevilla FC se produjeron en la temporada 19/20. Jules Koundé y Rony Lopes supusieron un gasto de 60 millones de euros al club hispalense.

Además, exceptuando las salidas de Jules Koundé y Diego Carlos, el Sevilla FC no ha cerrado ninguna gran venta en los últimos años. Como gran venta entendemos un traspaso superior a los 30 millones de euros.

Jules Koundé y Diego Carlos con la elástica del Sevilla FC
Jules Koundé y Diego Carlos con la elástica del Sevilla FC

El Real Betis, con balance positivo en todos los ámbitos

En lo que llevamos de década, el Real Betis cuenta con un balance positivo de gastos e ingresos en fichajes de 8 millones de euros. Además, el club del Benito Villamarín también cuenta con balances positivos desde el año 2019 y tras la pandemia del covid.

Concretamente, el Real Betis cuenta con un balance positivo de 20 millones desde 2019, de 33 millones desde la pandemia y de 29 millones en lo que llevamos de 2023.

Sergio Canales celebra su gol Real Betis - Ludogorets | Salvador López para El MIRA
Sergio Canales celebra su gol Real Betis - Ludogorets | Salvador López para El MIRA

Giovani Lo Celso, Luiz Felipe, Pau López, Junior Firpo, Sergio Canales, Álex Moreno... El Real Betis ha cerrado en los últimos años algunas ventas importantes y eso explica el por qué de su balance positivo en las últimas temporadas.

El Sevilla FC y el Real Betis, con balance positivo en fichajes en la última década