
Son muchas las personas que buscan nuevos remedios caseros y naturales para poder bajar de peso y perder esos kilos de más. En esta ocasión, vamos a poner la lupa sobre la patata, un alimento que es muy común en todos los hogares de España, también en Jerez de la Frontera, donde tomarla en sus dosis correctas pueden beneficiar a la aceleración del metabolismo.
Las patatas son un tubérculo muy importante dentro de cualquier dieta alimenticia, por ser altamente saludable, a pesar de no ser un alimento dietético, y esto se debe a los increíbles secretos que tiene entre sus componentes.
Beneficios de las patatas
Al ser un producto completamente natural, las patatas están llenas de una gran cantidad de beneficios, y podría decirse que uno de ellos es la gran variedad de presentaciones en las que se puede preparar.
Pero no solo eso, ya que las patatas son ricas en hidratos de carbono, fibra, vitamina B6, vitamina C, potasio, y manganeso, además de ser una gran fuente de antioxidantes y poco calóricas, siendo estos elementos altamente favorables para el organismo.

Son perfectas para adelgazar
El índice glucémico es la medida por medio de la cual se analiza el contenido de glucemia del organismo, y las patatas tienen un alto grado en este aspecto, por lo que las personas diabéticas deben moderar su consumo.
Sin embargo, este alto índice es también muy beneficioso a la hora de perder peso, pues la patata contiene únicamente 80 calorías por cada 100 gramos, lo que es hasta dos veces menos que otros alimentos como el aguacate.
Ayudan a quemar grasas
Las patatas contienen altos niveles de polifenoles, los cuales son antioxidantes que evitan el envejecimiento prematuro, lo que combinado con la capacidad de este alimento para acelerar el metabolismo, hace que sean perfectas para quemar la grasa acumulada.
Esto se logra también con la ayuda del potasio que la patata también tiene en grandes cantidades, y que ayuda a prevenir la retención de líquidos, y por consiguiente, favorece a la pérdida de peso.

Son altamente saciantes
Son muchos los alimentos en los que puedes pensar al momento de buscar una comida saciante, y seguramente las patatas no están dentro de estos, sin embargo, ellas contienen una gran cantidad de beneficios nutricionales que te dan la sensación de estar completamente satisfecho.
Esta característica también colabora con la pérdida de peso, pues se ha demostrado que los alimentos altamente saciantes son los más ideales para ello, pues evitan esos dolores constantes al momento de tener hambre.
Contribuye con el fortalecimiento del sistema inmunitario
En esta época marcada por la pandemia del Covid-19 se habla mucho de fortalecer el sistema inmunitario para evitar que la enfermedad golpee con fuerza, y la patata es un alimento ideal para este propósito.
Eso se debe a que este tubérculo contiene carotenoides, quercitina, antocinaninas, ácido clorogénico y ácidos cafeicos, que también controlan y disminuyen los niveles de azúcar en la sangre, colesterol y triglicéridos.
Otros beneficios
Además de los ya mencionados, las patatas ayudan en otros factores, como a regular el tránsito intestinal para evitar el estreñimiento y, al mismo tiempo, es muy recomendable para las personas que sufren de gastritis.
Por otro lado, los componentes antioxidantes colaboran en gran manera para que la patata sea un alimento muy nutritivo y saludable, siempre que se prepare correctamente.
¿Cómo preparar las patatas?
Existen múltiples formas en las que se pueden preparar patatas de manera saludable:
Cocidas y enfriadas
Esta forma es la más saludable, pues al cocerlas con la piel y luego enfriarlas con agua estarás aprovechando todos sus beneficios.
El almidón que contiene la patata es muy resistente y se encuentra asociado a una mejora de la tensión arterial, la salud digestiva y la absorción de nutrientes.
Entonces, si decides cocer y luego enfriar las patatas, gran parte de ese almidón se mantendrá, además de evitar el crecimiento de sus calorías, y lograr que la piel de esta conserve la mayor parte de las fibras.

Patatas al vapor y al microondas
Al vapor y al microondas tampoco aumentarás las calorías de las patatas, pues no es necesaria la utilización de aceite.
Lo mejor que puedes hacer para no perder ninguno de sus nutrientes es cocinarlas sin pelar, e igualmente, si las enfrías luego de este proceso lograrás contar con una mayor cantidad de almidón altamente resistente.
Debes tener en cuenta que al no utilizar agua para cocinar en microondas, las patatas pueden perder un poco de sus nutrientes, por lo que entre ambas formas la mejor sería hacerlo al vapor.

Patatas al horno
Al cocinarse al horno, las patatas adquieren un toque crujiente sin necesidad de freírlas, lo cual te aseguro que te encantará.

Evita cocinar las patatas de esta manera
Así como tiene presentaciones muy saludables y nutritivas que ayudan a acelerar el metabolismo, también cuentan con recetas que, si bien mantienen un sabor delicioso, no son recomendables, sobre todo si quieres adelgazar. Veamos:
Patatas fritas
Las patatas fritas son de esas recetas poco saludables para consumir, y se debe a distintos factores, empezando por el uso de aceite, lo que aumenta sus calorías, y podría ser peor si se usa un aceite vegetal en lugar de uno de oliva, pues los primeros se oxidan más rápido.
Asimismo, la preparación de patatas fritas implica retirar la piel de estas, lo que hace que se pierda la fibra y sacie menos.

Patatas de bolsa
Las patatas en bolsa de cualquier supermercado también son poco saludables, principalmente por estar mezcladas con diferentes aceites que aumentan en gran medida las calorías, igual o peor que el caso anterior.
Su preparación hace que los valores nutricionales y la fibra bajen de nivel, por lo que estos quedan al mínimo y terminas consumiendo algo muy poco nutritivo.
