
Un suceso de esos que causan extrañeza y estupor. Ha tenido lugar en Granada y los tristes protagonistas, una red que se dedicaba a regularizar a extranjeras simulando casos de violencia de género hasta que han sido descubiertos.
En este sentido, la Policía Nacional ha detenido en varias localidades costeras de Granada y Almería a cuatro mujeres y tres hombres de nacionalidad marroquí a los que se les imputa la autoría de los delitos de acusación y denuncia falsa, simulación de delito, favorecimiento de la inmigración ilegal y pertenencia a organización criminal tras haber simulado episodios de violencia de género para así conseguir permisos de residencia para las mujeres.

A este respecto hay que aclarar que la organización se encargaba de buscar tanto a posibles benefactoras como a potenciales agresores entre la comunidad marroquí en situación irregular. La operación 'Casamenteros' se ha saldado con la detención de cuatro mujeres y tres varones de nacionalidad marroquí, quienes habían formado una organización criminal dedicada a denunciar falsas agresiones de género para regularizar a mujeres.
Así regularizan a extranjeras simulando casos de violencia machista en Granada
Todo arrancó tras recibirse una denuncia en los Juzgados de Motril, de un hombre marroquí al que habían prometido y no pagado la cantidad de 3.000 euros por protagonizar una falsa agresión física en público hacía una mujer también marroquí, situación que había dado origen a un procedimiento penal por violencia de género, en el que él había resultado condenado con su conformidad.
Después se confirmó la existencia de una organización criminal integrada por extranjeros de origen marroquí, asentada en los términos municipales de Gualchos (Granada) y El Ejido (Almería), que compatibilizaban su actividad como jornaleros agrícolas con la captación de mujeres marroquíes, que estuvieran dispuestas a obtener ilegalmente residencia en España como falsas víctimas de violencia de género, para lo cual debían afrontar el pago de entre 4.000 y 6.000 euros al colectivo.
Asimismo se captaba a hombres del mismo origen dispuestos a asumir, previo cobro de entre 500 y 1.000 euros, una condena judicial como autores de violencia de género contra su supuesta pareja, debiendo protagonizar una agresión física.
Registros domiciliarios
Se llevaron a cabo dos registros domiciliarios en las localidades de Gualchos y El Ejido, en los que se intervinieron dinero en efectivo producto de la actividad ilícita de los miembros de la organización criminal y documentación (denuncias policiales, autos y sentencias judiciales sobre procedimientos por delitos de violencia de género), así como numerosos resguardos de envíos de dinero a Marruecos.
El trabajo de los investigadores ha permitido descubrir la regularización ilegal de al menos diez mujeres marroquíes, que habían denunciado ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de Granada y Almería sido víctimas de violencia de género, además de otras tantas condenas a hombres de la misma nacionalidad, como falsos novios o parejas, por violencia de género.
Finalmente, hay que añadir que hasta el momento han sido detenidas siete personas extranjeras, cuatro mujeres y tres hombres, como presuntos autores de los delitos de acusación y denuncia falsa, simulación de delito, favorecimiento de la inmigración ilegal e integración en organización criminal.