
La tierra ha vuelto a temblar en Andalucía. Y lo ha vuelto a hacer en la provincia de Granada, zona que viene siendo muy castigada tradicionalmente por estos fenómenos que siempre suelen crear la lógica alarma entre la población.
De esta manera, el Instituto Geográfico Nacional ha comunicado que se ha producido un terremoto que ha afectado a parte de la provincia de Granada. En concreto, el seísmo ha tenido su epicentro en el término municipal de Salar, aunque también se ha dejado sentir en las localidades de Loja y Huétor Tajar según la información contrastada.
🔴Registrado un terremoto de magnitud 2.7 con epicentro en Salar, #Granada a las 17:51 horas ⌚️. Sin constancia de daños.
— Emergencias 112 (@E112Andalucia) July 4, 2023
▶️¿Lo has notado? Calma, aprende a cómo controlar tus emociones con este vídeo 👇 pic.twitter.com/nBdGQiF3Ex
El terremoto se ha producido a las 17:51 horas. Dentro de la escala de intensidades que existe para medir este tipo de fenómenos, que oscila entre el 1 y el 10, el seísmo granadino ha sido valorado con intensidad 3, por lo que se considera de pequeña magnitud en función de los datos facilitados por el referido organismo.
Terremoto en Granada: Estas son las consecuencias
En función de la información que ha trascendido sólo se han registrado algunas llamadas informando de temblores leves en algunas viviendas sin mayores consecuencias. No constan daños materiales ni personales como consecuencia de lo ocurrido.
Es bastante normal que se produzcan movimientos sísmicos en la provincia de Granada, y de hecho en la zona próxima a Salar ya hubo lo que los especialistas denominan un enjambre sísmico en el año 2022. Comenzó en el mes de septiembre, se prolongó a lo largo del mes de octubre y causó entre 500 y 1.000 temblores aproximadamente.
Recomendaciones ante un terremoto
Lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio como en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes. Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse.
Tras la sacudida, se recomienda salir ordenada y paulatinamente de los edificios a través de las escaleras y bajo ningún concepto usar el ascensor para la evacuación. En el caso de encontrarse en el exterior se aconseja alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento.
Finalmente, hay que añadir que si el terremoto sorprende a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo, es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor.