
La tierra ha vuelto a temblar con fuerza en Granada atemorizando a gran parte de la población. De hecho el seísmo se ha dejado sentir con intensidad en varios municipios de la provincia tras una madrugada de sobresaltos.
Emergencias 112 Andalucía, el servicio adscrito a la Junta, ha comunicado que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de un seísmo de magnitud 3,1 registrado en la madrugada de este miércoles, día 22 de febrero, con epicentro en la localidad granadina de Santa Cruz del Comercio.
🔴 Registrado esta madrugada un #seísmo de 3.1 grados de magnitud con epicentro en #SantaCruzDelComercio #Granada
— Emergencias 112 (@E112Andalucia) February 22, 2023
➡️ No ha habido llamadas al teléfono 1-1-2 ☎️#BuenosDías pic.twitter.com/LxNnKgFrLg
El IGN, a través de su página web, especifica que el terremoto se produjo a las 04.32 horas de este miércoles a siete kilómetros de profundidad, con latitud 37.0851 y longitud -3.9497. Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales.
Localidades afectadas por el terremoto en Granada
- Alhama de Granada
- Cacín
- Láchar
- Moraleda de Zafayona
- Villanueva Mesía
- Salar
- Cijuela
- Huétor Tájar
- Jayena
- Granada capital
Por otra parte hay que indicar que tres minutos después, sobre las 04.35 horas, se ha registrado una réplica con epicentro también en Santa Cruz del Comercio pero de menor intensidad, 1,9 en la escala Richter según apuntan las mismas fuentes.
Finalmente, hay que añadir que el teléfono 112 del servicio unificado de emergencias en Andalucía no ha recibido llamadas en relación con este seísmo pese a haberse sentido en este decena de municipios de Granada.
Recomendaciones ante un terremoto
Lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio como en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes. Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse. Tras la sacudida, se recomienda salir ordenada y paulatinamente de los edificios a través de las escaleras y bajo ningún concepto usar el ascensor para la evacuación.
En el caso de encontrarse en el exterior se aconseja alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento.

Si el terremoto sorprende a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo, es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor.