miércoles. 07.06.2023

Los Reyes se preocupan por la evolución de la pandemia en los hospitales de Granada

Los monarcas han transmitido un mensaje común de "reconocimiento y ánimo" dirigido a todos los profesionales sanitarios y demás servicios hospitalarios

Los Reyes se preocupan por la evolución de la pandemia en los hospitales de Granada

Los monarcas han transmitido un mensaje común de "reconocimiento y ánimo" dirigido a todos los profesionales sanitarios y demás servicios hospitalarios 

Los Reyes han continuado este sábado la ronda de contactos que mantienen para seguir la lucha contra la pandemia por el coronavirus y han llamado a los responsables de hospitales de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, concretamente al Virgen de las Nieves de Granada.

A todos los responsables los monarcas les han transmitido un mensaje común de "reconocimiento y ánimo" dirigido a todos los profesionales sanitarios y demás servicios hospitalarios. Además del granadino, don Felipe y doña Letizia han mantenido una conversación telefónica con responsables del hospital Doctor Peset de Valencia y el hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

El hospital Virgen de las Nieves de Granada abarca tres centros: el hospital general, el maternoinfantil y el de Neurotraumatología, con una capacidad total de 900 camas en planta y 60 de UCI. Su directora gerente, María de los Ángeles García Rescalvo, ha concretado a los Reyes la evolución en este centro de Andalucía oriental.

El 13 de marzo se detectó el primer caso positivo y el primer fallecido confirmado por Covid-19 fue al día siguiente. La fecha con mayor ocupación hospitalaria fue el 31 de marzo, con 400 pacientes en urgencias, UCI y hospitalización.

El número máximo de pacientes en UCI fue el 4 de abril, superando los 40. La estancia media en planta está siendo de algo más de 9 días y 17 días en los casos más graves en UCI.

Como resumen de la crisis, se destaca como más negativo, la sobrecarga en algunas áreas del hospital, la gestión del miedo en profesionales altamente expuestos, como en urgencia, UCI, quirófano y plantas 'Covid' y los efectos de la soledad de pacientes ancianos.

En el lado positivo se encuentra el desarrollo de la telemedicina, la solidaridad del personal interno y de voluntarios externos y el reconocimiento a las misiones de la Unidad Militar de Emergencias.

Los Reyes se preocupan por la evolución de la pandemia en los hospitales de Granada