Destinarán 1'5 millones a ayudas para pymes y autónomos en Huelva
Se trata de un presupuesto municipal destinado a "otorgar liquidez a las empresas" radicadas en la provincia onubense y "amortiguar la reducción drástica de sus ingresos"
El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha anunciado este miércoles 20 de mayo que el Ayuntamiento destinará 1,5 millones de euros de los presupuestos municipales de 2020 a ayudas directas dirigidas al apoyo, mantenimiento y reactivación de autónomos y pymes afincadas en la ciudad y afectadas por la crisis del Covid-19.
"Junto a otras medidas de carácter social y tributario ya adoptadas, al Pleno de este mes llevaremos para su aprobación esta convocatoria de subvenciones para lograr que, una vez finalizado el estado de alarma, podamos reactivar lo antes posible la economía local, otorgando liquidez a las empresas aquí radicadas y amortiguando la reducción drástica de sus ingresos", ha explicado.
Como ha avanzado el primer edil en rueda de prensa telemática, las subvenciones se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, pudiendo beneficiarse de esta convocatoria los titulares de negocios que hayan tenido que cerrar por el estado de alarma (comercios minoristas y servicios privados de diversa índole (deportivos, educativos, agencias de viaje, etc).
La ayuda establecida será de un único pago por importe de 500 euros para todos aquellos solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos en las bases que, una vez se aprueben en el Pleno, serán publicadas en el BOP y en la web municipal, abriéndose el plazo de presentación de solicitudes.
En el supuesto de ser desarrollada la actividad en distintos establecimientos ubicados en este municipio, la cuantía máxima de la ayuda recibida no podrá superar la cantidad total de 1.200 euros.
En este marco, otro de los anuncios que ha hecho el alcalde en la apuesta por la revitalización y el desarrollo económico de la ciudad es la organización del primer gran Foro de la Industria Auxiliar de Huelva, iniciativa que se encuentra en vías de licitación.
En este sentido, ha manifestado que Huelva es "una ciudad industrial" y que "su futuro pasa por hacer una apuesta firme y ambiciosa por la diversificación, la especialización y, sobre todo, la sostenibilidad para avanzar hacia una Huelva más pujante en lo económico, más competitiva, generando más oportunidades de prosperidad y empleo".
De esta manera, Cruz ha indicado que el Consistorio organizará este foro poniendo en valor "el gran potencial" de la industria auxiliar (fundamentalmente en sectores como la agroindustria, el energético-químico, las pesca, la logística), no solo promoviendo una plataforma de contacto entre empresas e instituciones, sino favoreciendo la comercialización y promoción de los productos y servicios de dicha industria que permita "captar inversores, dinamizar el PHE, compartir conocimiento, consolidar los sectores tractores y, a la vez, innovar".
2,5 millones para contrataciones
El primer edil ha incidido en que "otra inyección muy importante", será los 2,5 millones de euros que se destinarán al nuevo Plan de Empleo del Ayuntamiento para promover e incentivar las contrataciones con recursos 100 por cien municipales, al margen de las que se efectúen con los programas autonómicos.
Asimismo, en el ámbito del empleo y el desarrollo económico, se trabaja en otras iniciativas para reactivar la economía local, como el desarrollo de un convenio específico con la Cámara de Comercio para la mejora de la empleabilidad para la inserción de parados como consecuencia del Covid-19.
Además el alcalde ha agregado que el Ayuntamiento tiene, en vías de licitación, la puesta en marcha de la Oficina del Plan Estratégico para la búsqueda de inversión y proyectos para la ciudad, así como han adaptado la formación para desempleados en la modalidad online.
A ello se suma que han ampliado el periodo de cesión de los viveros de empresa del centro de los Rosales, por el tiempo que dure el estado de alarma.
Cruz ha indicado que, durante el estado de alarma, se ha agilizado el pago a las empresas proveedoras de bienes y servicios —movilizando más de 16,4 millones de euros— y "así paliar los efectos de esta coyuntura en la economía", como para liberar fondos para atender esta emergencia (suministros como los EPI, vigilancia del albergue, ayudas sociales extraordinarias).
Además, el alcalde ha señalado como "un avance fundamental" en este periodo, el de conseguir que los presupuestos municipales "vieran luz verde definitiva cuanto antes para atender las nuevas necesidades de la ciudad derivadas del Covid-19".
La flexibilización en el pago de impuestos, la suspensión de la tasa de veladores hasta final de año son algunas de las iniciativas adoptadas en el ámbito tributario, como también la derogación de la tasa por licencias, informes de calificación ambiental y declaraciones responsables para apertura de establecimientos e inicio de actividad.
Reactivación de ciudad
En cuanto a la dinamización cultural, el alcalde ha adelantado que se está trabajando en el objetivo de programar eventos y actividades en las, diferentes fases de desescalada, para "ofrecer cultura y vida a la ciudad, lo que también se traduce en reactivación económica".
En el campo del turismo, se está elaborando un plan de promoción específico del destino Huelva capital en el mercado nacional —ámbito acotado actualmente por la situación—, y que se prolongará durante todo el año, no sólo en el periodo estival. "Una hoja de ruta que terminaremos de perfilar con el sector", ha subrayado Cruz.
A este respecto, Cruz ha recordado que, hace unos días, la capital firmó con la Junta de Andalucía el Plan Turístico de Grandes Ciudades.
Algo que ha remarcado como "un importante revulsivo en el escenario actual de una crisis que está suponiendo un gran varapalo para los servicios vinculados al turismo".
Por ello, el alcalde ha indicado que Huelva ha sido la primera capital andaluza en elaborar y tramitar un plan que dota a la ciudad de una herramienta de cofinanciación por la que se destinarán 4,7 millones en los próximos años a mejorar las infraestructuras y recursos turísticos, "para hacer de este ámbito un motor de riqueza y empleo para la ciudad".
Además, durante el estado de alarma, el Consistorio ha avanzado en la revitalización de la ciudad y en sus perspectivas de desarrollo socioeconómico, como son las actuaciones urbanísticas tanto de la EDUSI —con la cofinanciación del FEDER— como con recursos íntegramente municipales.
Unas obras para las que se contempla una inversión de 1,5 millones de cara a 2020, y en la que se incluyen actuaciones que ya han comenzado.
En cuanto a las políticas de vivienda en este periodo, además de retomarse las obras de rehabilitación de viviendas municipales en Pérez Cubillas y La Navidad, destaca la moratoria en el pago de los alquileres municipales durante el estado de alarma.
Actualmente, hay activas 104 ayudas de 400 euros mensuales durante seis meses, de las que se incardinan en la problemática del Covid un total de 26.
"Estas últimas implican una cuantía de 93.600 euros comprometida hasta diciembre. Pero en junio, a estos 26 expedientes se incorporarán otros 14 de ayudas Covid".
Ayudas sociales
Cruz ha remarcado que los Servicios Sociales Municipales han adaptado el polideportivo Andrés Estrada como albergue para ofrecer alojamiento y servicios básicos a las personas sin hogar.
Asimismo, desde la declaración del estado de alarma, el Ayuntamiento ha destinado más de 334.000 euros a casi mil Ayudas de Emergencia Covid-19.
Por otra parte, según ha recordado Cruz, el Economato Resurgir tuvo que cerrar sus puertas al inicio de la pandemia y la semana del 21 de marzo se volvió a abrir gracias al adelanto de 50.000 euros del convenio que el Ayuntamiento tiene con la entidad y al apoyo del personal municipal. Desde entonces, se ha atendido a 575 personas.
En este escenario de pandemia, el alcalde ha destacado la ayuda que han prestado en torno a 40 empresas onubenses y entidades sociales.