
El consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, ha visitado el equipo de cirugía robótica asistida por el sistema Da Vinci que el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha instalado en un nuevo quirófano ubicado en la segunda planta.
Según ha indicado la Junta, la tecnología Da Vinci es una modalidad quirúrgica que permitirá realizar operaciones complejas con abordaje mínimamente invasivo y proporcionará una "excelente calidad asistencial, siendo referente para este tipo de cirugías de toda la provincia de Huelva".
🩺 🤖 El Robot Da Vinci comenzará a utilizarse en @hujuanramon en operaciones de Urología, Cirugía General y Ginecología y se extenderá a otras especialidades. Para ello, facultativos han comenzado a adquirir la formación necesaria para su manejo. https://t.co/5LQiTiEnE5
— Consejería de Salud y Familias (@saludand) April 11, 2022
En este sentido, Aguirre ha estado acompañado por la delegada de Salud de la Junta en Huelva, Manuela Caro; y el director gerente del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, José Luis Bonilla.
Quirófano de flujo laminar
Se trata de un amplio y sofisticado quirófano de flujo laminar, con más de 210 metros cuadrados, que forma parte de la ampliación del edificio de más de 1.100 metros cuadrados en tres alturas realizada el pasado año con una inversión superior a 1,5 millones de euros.
En este sentido, el Robot Da Vinci comenzará a utilizarse en operaciones de Urología, Cirugía General y Ginecología, para extenderse, posteriormente, a otras especialidades. Para ello, facultativos de estos servicios han comenzado la primera fase de entrenamiento con la finalidad de adquirir la formación necesaria para su manejo, dentro del programa diseñado por el Servicio Andaluz de Salud.
Así, la cirugía asistida por robot permitirá "mejorar la asistencia" a los pacientes intervenidos con esta técnica, ya que "reduce el tiempo de convalecencia, ofrece mayor seguridad, facilita la recuperación y hace posible homogeneizar las maniobras quirúrgicas, de manera que es positivo para el cirujano y para el paciente", ha indicado la Junta.
Máxima excelencia
La implantación de este nuevo equipo demuestra la "apuesta" del Gobierno andaluz por la innovación y "máxima excelencia", con una inversión de más de 3,3 millones de euros. De ellos, 2,9 millones de euros corresponden al equipo y su mantenimiento integral y, el resto, a la construcción del nuevo quirófano que lo alberga, así como las instalaciones y dotación de otro equipamiento electromédico necesario, como son la mesa y lámpara quirúrgica y la torre de anestesia, entre otros.
De este modo, según ha señalado la Junta, esta inversión sitúa a la provincia de Huelva "a la cabeza de la cirugía robótica a nivel nacional en lo que respecta a oferta al ciudadano y equidad, siendo Andalucía la segunda comunidad en número de equipos robóticos".
Las principales características del equipamiento tecnológico robótico para cirugía son la visión en tres dimensiones inmersiva y magnificada, lo que permite al cirujano ver el campo quirúrgico como si estuviera dentro del cuerpo del paciente, aumentando hasta diez veces el nivel de detalle.
Cuatro brazos robóticos
Además, posee cuatro brazos robóticos que transmiten los movimientos de las dos manos del cirujano, permitiéndole mayor amplitud de movimientos, más precisión y eliminación del temblor en el pulso. Todo ello combinado con las tecnologías más avanzadas de instrumentalización robótica y de software, que proporciona a los cirujanos una herramienta de gran valor para los pacientes.
Debido a su "versatilidad, precisión y comodidad", ofrece a los pacientes una recuperación postquirúrgica "más rápida y reduce el riesgo de complicaciones de la cirugía tradicional como el sangrado o menor daño de los tejidos, reintervenciones, transfusiones de sangre, fármacos para el dolor, o tratamientos por infecciones quirúrgicas, entre otras ventajas", ha apuntado la Junta.
Asimismo, la estancia media del paciente en el hospital se reduce, lo que provoca que a medio y largo plazo el sistema sanitario sea más "eficiente".
Con ello se avanza un paso más dentro del Plan de Actuación de renovación e incorporación de nuevas infraestructuras sanitarias y equipamientos electromédicos de alta tecnología que la Consejería de Salud y Familias está llevando a cabo en los centros sanitarios de la provincia de Huelva.